“Este procedimiento garantizará la seguridad y confiabilidad de los procesos operativos de la refinería y contribuirá decisivamente al mejoramiento de sus niveles de desempeño”, agregó.Adicionalmente destaca que esta iniciativa, “inédita en la historia de la refinería”, es resultado del nuevo enfoque que está aplicando Pemex en la construcción de bases sólidas para convertirse en una empresa eficiente y altamente competitiva. Durante los trabajos de mantenimiento y supervisión, se utilizará la plantilla de trabajadores sindicalizados y de confianza adscritos a la refinería, para coadyuvar en el éxito de la iniciativa. Por otro lado, añadió la petrolera, se contará con la participación de varias empresas para la realización de los diversos trabajos, lo cual generará un impacto económico positivo en la zona. En términos de los combustibles que la refinería dejará de producir en este periodo de mantenimiento, Pemex está tomando las consideraciones comerciales adecuadas a fin de garantizar el abasto de petrolíferos en el país. Pemex prevé que para fines de diciembre de este año se logre la estabilidad operativa en los procesos de la refinería de Madero para que alcance su nivel óptimo, revirtiendo los resultados financieros negativos. OCC