Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Economía

Panorama de México es más alentador que hace tres meses: BBVA

Publicado

el

La institución ajustó su proyección de crecimiento para México de 1 a 1.6% para 2017.
Con la llegada a la presidencia de Donald Trump, se auguraba que la relación comercial entre México y su vecino del norte podía verse afectada de manera permanente. No obstante, para BBVA Bancomer el panorama para el país es mucho más alentador que hace tres meses. Ante este panorama, la institución aumentó la expectativa de crecimiento para México de 1 a 1.6% en 2017 y de 1.8 a 2.0% el próximo año, lo que refleja que la posibilidad de afectaciones esperadas con Trump como presidente de EU es lejana. Esta modificación se debe a que el sector de manufacturas estadounidenses experimentará una importante expansión este año, como ya lo anticipan los índices de pedidos manufactureros. Además, detalla, existe para ellos una probabilidad de 70% que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte será renegociado con resultados benéficos para los tres países que lo integran. Otro factor que menciona BBVA Bancomer es que luego de dos años de tasas de crecimiento en las exportaciones relativamente bajas, “este año se anticipa que éstas mostrarán un importante dinamismo y crezcan a una tasa anual de 4.5%”.
“Desde hace ya varias semanas el tono de los funcionarios de la administración Trump ha cambiado respecto a México y al TLCAN. Ya no se habla de abandonar el tratado, ni de imponer cuotas o aranceles. La nueva administración de EU ahora habla de que sea un tratado justo y moderno”, menciona en su análisis macroeconómico.
Sobre la apreciación del peso desde su punto más bajo, observado el 20 de enero,  BBVA Bancomer afirma que es reflejo de la percepción de que se puede renegociar dicho acuerdo firmado por México, Estados Unidos y Canadá en 1994. Al respecto, el secretario de Comercio estadunidense, Wilbur Ross, declaró el pasado 3 de marzo que “el peso ha caído mucho, sobre todo por el miedo de lo que pueda ocurrir con el TLCAN. Creo que si nosotros y los mexicanos negociamos un acuerdo comercial muy sensato, el peso se recuperará significativamente”. En tanto el principal asesor en materia comercial de Donald Trump, Peter Navarro, mencionó el 15 de marzo que se tenía una gran oportunidad, en particular con México, de adoptar reglas de origen más altas para desarrollar una potencia regional mutuamente benéfica en la que trabajadores y productores manufactureros en ambas partes de la frontera resulten beneficiadas. La institución concluye que a pesar del impacto negativo de la incertidumbre acerca del futuro del TLCAN, la economía mexicana crecerá 1.6% y que el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos el año pasado tendrá un impacto cíclico y no estructural, mismo que será de menor magnitud al que pronosticaban a mediadios de enero.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad