Internacional
La globalización está dejando a muchos atrás, reconoce Gurría
Recibe Premio Defensor del Libre Comercio Bill Frenzel 2017Publicado
hace 6 añosel
Por
Redacción

José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), defendió el libre comercio como estilo de vida, aunque reconoció que la globalización está dejando a muchos atrás. Durante la entrega del Premio Defensor del Libre Comercio Bill Frenzel 2017, que entrega el Club Económico de Minnesota, aseguró que cuando las fronteras se cierran y los países se aíslan, las sociedades se vuelven menos seguras, menos prósperas, menos justas y menos libres.
“Las economías abiertas crecen más rápido que las cerradas. Entre más comercie un país, más se difunden las ideas y la tecnología; los trabajadores rinden más y una mayor productividad genera mejores salarios. ¡Finalmente más comercio significa más de trabajos!”, expresó.Señaló que la OCDE no defiende el comercio por el comercio, sino como una forma de mejorar la vida de las personas: “el comercio ha ayudado a reducir la pobreza, crear nuevos mercados y oportunidades tanto en los países en desarrollo como en los de la OCDE”, y advirtió que el proteccionismo daña a los que se supone protege.
Sin embargo, dijo, “debemos empezar por reconocer que mucha gente está insatisfecha. Y con toda razón. Como secuela de la crisis, la vida de muchas personas no ha mejorado. Les preocupa que la vida de sus hijos no será mejor que la de ellos. Creen que el sistema no funciona para ellos, sienten que es injusto; y cada vez hay más pruebas de que muchos de ellos realmente pueden estar en lo cierto”.Destacó que la OCDE denunció la trampa del bajo crecimiento donde se encuentra hoy la economía mundial y demostró que aunque a algunos les va muy bien, muchos están quedándose rezagados. “En los países de la OCDE, el 10% más rico de la población ahora gana, en promedio, alrededor de 10 veces más que el 10% más pobre. Hace una generación, eran siete veces“. Además, demostramos que la calidad de vida no ha mejorado para la mayoría. De hecho, la vida incluso se está acortando para algunos: en Estados Unidos, la esperanza de vida en realidad está disminuyendo.
También te puede interesar
Sector privado puede complementar a Pemex y a la CFE: José Ángel Gurría
OCDE mejora pronóstico de crecimiento para México a 1.8%
México, el cuarto país con mayor crecimiento anual en banda ancha fija
OCDE abrió el proceso de adhesión de Ucrania al “club de los ricos”
Desempleo en países de la OCDE se estabilizó en diciembre; México fue el 5º con niveles más bajos
Impuesto global a empresas generará 220 mil mdd anuales: OCDE
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Nacionalhace 11 horas
¿Viajas en Metrobús? Ya podrás pagar con tarjetas bancarias en la Línea 5


Economíahace 12 horas
Nombran a Javier Alonso Vega Dour como nuevo jefe de Seneam


Mercadoshace 12 horas
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados


Mercadoshace 13 horas
Acciones de Grupo México subieron 4.62% por acuerdo con gobierno federal


Economíahace 14 horas
¿Monopolios en el negocio de exhibición de películas? Cofece investiga qué hay al respecto


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login