Cerveza, aguacate, tomate, berries, tequila, chile, carne de res y cerdo, azúcar, camarón y atún son 11 de los productos emblemáticos que México exporta al mundo, los cuales propiciaron que, en 2016, el sector agroalimentario creciera 3.9%, casi el doble del resto de la economía, que fue de 2.3%, lo que sitúa al país en el lugar número 12 en el mundo como productor de alimentos. Tan sólo la exportación de 12 productos agroalimentarios dio a México el año pasado 13,648 millones de dólares, destacó Raúl Urteaga Trani, coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).   De acuerdo con el funcionario, México es el primer proveedor de cerveza de Estados Unidos, Chile, Argentina, Australia, Guatemala, Canadá y China, lo que le produjo en 2016 una ganancia de 2,814 millones de dólares. Los principales estados productores, detalló, son Zacatecas; Guadalajara, Jalisco; Mazatlán, Sinaloa; Torreón, Coahuila; Mérida, Yucatán; Orizaba, Veracruz; Delicias, Chihuahua, y Piedras negras, Coahuila. Le sigue la exportación de Aguacate, que el año pasado generó a México 2,227 millones de dólares de ganancias y cuyo principal mercado, en 80%, es Estados Unidos. Aunque dijo que existen mercados que crecen a ritmos superiores al vecino del norte, como Japón, Corea y países de la Unión Europea. Michoacán es el principal productor de aguacate, con un aporte de 85%, aunque entidades como Estado de México, Jalisco, Nayarit y Morelos, también generan este producto agroalimentario. En tercer lugar está el tomate, cuyas exportaciones generaron el año pasado al país 1,939 millones de dólares. Los principales productores son Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Baja California Sur, en tanto que los mercados son Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. El funcionario agregó que México es sobresaliente en la producción de berries y se ha colocado en el cuarto lugar de exportación. El año pasado produjeron al país 1,746 millones de dólares en las categorías de frambuesa, zarzamora y mora azul. Los principales mercados interesados en este producto son: Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón.   Por su parte, en quinto lugar en exportación está el tequila, otro producto con un alto proceso de elaboración. El tequila dejó a México una ganancia neta el año pasado del orden de los 1,203 millones de dólares. El principal consumidor de tequila 100% agave es Japón, lo cual es una buena noticia porque este producto cuesta tres veces más, mientras que el tequila 51% agave y 49% azúcares, es exportado a Estados Unidos, para la elaboración de cocteles como el margarita, entre otros. El sexto lugar en exportación es el chile en general, principalmente pimientos, chiles secos y habaneros, cuya exportación tan sólo el año pasado generó a México una ganancia de 1,168 millones de dólares. Los principales mercados son Estados Unidos, Malasia, España, Corea del Sur y España. Los estados productores de este alimento son Baja California; Baja California Sur; Jalisco; Morelos; Sinaloa; Sonora; Campeche; Chiapas; Chihuahua; Colima; Jalisco; Michoacán y Nayarit. Así como Nuevo León; Oaxaca; Quintana Roo; San Luis Potosí; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; Veracruz; Yucatán y Zacatecas El séptimo lugar en producto de exportación es el de la carne de res, que generó en 2016 una ganancia de 1,093 millones de dólares, con lo que México se ha ubicado entre los primeros 10 países en producción de cortes de carne de bovino a nivel mundial. Urteaga Trani precisó que las exportaciones de carne de bovino se dividen en dos rubros: ganado en pie (becerros) hacia Estados Unidos, pero principalmente cortes especializados de carne que se exportan, además del vecino del norte, a China, Corea y Japón, aunque este último en cantidades menores. El octavo lugar en exportación lo ocupa el azúcar, que el año pasado acumuló 724 millones de dólares en exportaciones a prácticamente un solo mercado, que es Estados Unidos. La confitería, señaló el coordinador de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, es decir, productos de valor agregado en base al azúcar como chocolates, dulces, etcétera, sumó exportaciones por 644 millones de dólares. En noveno lugar está la exportación de carne de cerdo, que al 2016 generó una ganancia al país de 432 millones de dólares, sólo a tres mercados de Asia: Japón, China y Corea. En este sentido, mencionó que “México y el resto de los países que nos dedicamos a la producción y exportación de alimentos no podríamos tener el éxito que hemos tenido si no tuviéramos un estricto control de salud sanitario en la producción de los alimentos”. El décimo lugar le corresponde al camarón, que el año pasado dejó al país una derrama de 341 millones de dólares de exportación. Aquí México tiene una creciente venta al mundo, principalmente en el tema de las granjas acuícolas, actividad que sobrepasa a la pesca de altamar. Y por último está el atún, que en el rango de las exportaciones le correspondió el doceavo lugar, al dejar a México una ganancia en el 2016 de 318 millones de dólares. Su principal mercado es Japón, país en donde “se utiliza mucho el atún aleta amarilla para los cortes de sushi”, resaltó el funcionario. De esta forma, México se coloca como uno de los principales 12 productores de alimentos agroindustriales a nivel mundial. (Con información de Notimex)