“La Coparmex exhorta al gobierno federal a preservar este esfuerzo transexenal y seguir adelante con los proyectos de inversión en las Zonas Económicas Especiales”, expuso el sector patronal en un comunicado.En el documento, el organismo detalla que seis empresas ya solicitaron el mismo para establecer secciones dentro de las ZEE de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas, Campeche, Lázaro Cárdenas-La Unión y Progreso, comprometiendo una inversión de 2,700 millones de dólares con una generación de 8,406 empleos directos durante los primeros cinco años a partir del otorgamiento del permiso. Refiere que actualmente hay expectativa de que en el mediano plazo existirán condiciones extraordinarias para la atracción de casi 8,600 millones de dólares en inversiones derivadas de las cartas de intención de cerca de 100 empresas con las que cuenta la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales.
“Es cierto que el apoyo social y programas temporales de empleo que está instrumentando el gobierno federal pueden ayudar mucho a paliar las carencias y necesidades que enfrentan millones de mexicanos en las regiones menos desarrolladasPara el sector patronal la continuidad del proyecto de Zonas Económicas Especiales es un área de oportunidad para que el nuevo gobierno avance en varios de sus objetivos prioritarios, pero sobre todo, para el desarrollo de México, sin perjuicio de que se realicen los ajustes que sean pertinentes de acuerdo con la visión del gobierno”, fundamento Coparmex. Y agregó que las ZEE permitirían aprovechar mejor las oportunidades de conectar el desarrollo de las vocaciones y ventajas productivas en el Sur y Sureste con sectores de alto dinamismo en otras regiones del país, como el energético en el golfo, la industria manufacturera de mayor valor agregado en el centro, occidente y el norte, o el turismo en la península de Yucatán y la costa del Pacífico. Te puede interesar: Demandan industriales respetar acuerdos celebrados en las ZEE erc