“La intención es evitar que se deteriore el capital de las empresas, mantener su actividad y ofrecerles una base sólida para recuperarse”, explicó la Comisión Europea.Entre las medidas que incluye el Marco Temporal —que se dio a conocer en marzo pasado—, se encuentran las siguientes: subvenciones directas a las empresas de hasta 800,000 euros; garantías estatales para préstamos concedidos por bancos a empresas; préstamos del gobierno con tasas de interés reducidas; uso de las capacidades de los bancos para canalizar apoyos a las empresas, especialmente pequeñas y medianas; además de seguros de crédito a la exportación a corto plazo. GC
‼️ Prórroga del Marco Temporal para apoyar a la economía y proteger el mercado único, en el contexto de la pandemia de #coronavirus.
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) October 13, 2020
Además, nueva medida para que países de la UE ayuden a las empresas que sufran pérdidas significativas de facturación.https://t.co/Dc2pVTqHxT pic.twitter.com/CvaFnDjsox