A un mes de haberse iniciado el proceso de pago a los ahorradores de Banco Ahorro Famsa, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicaron que se registra un avance de 87.4 por ciento. En un comunicado, los organismos detallaron que de los 73 mil 362 titulares de Banco Ahorro Famsa determinados como susceptibles de recibir un pago por sus saldos garantizados mayores a 9 mil pesos, 75.5 por ciento se ha registrado en el Portal de Pagos IPAB y ha activado el cheque expedido a su favor para depositarlo en una cuenta a su nombre en el banco de su preferencia. Cabe mencionar que, los depósitos cubiertos de este grupo de titulares que han concluido estos procesos representan 87.7 por ciento del total de los saldos garantizados a pagarse mediante este método. De acuerdo con IPAB y la Condusef, para el proceso de pago a través de retiro sin tarjeta, se ha enviado un SMS con la clave de retiro a 30 mil 290 ahorradores con saldos garantizados de hasta 9 mil pesos. Los depósitos cubiertos de este grupo conforman 50.5 por ciento del saldo total garantizado de los titulares que podrán cobrar sus recursos en una practicaja. En su conjunto, el monto liberado para cobro a través de ambos mecanismos, representa 87.4 por ciento del saldo total asegurado a los ahorradores de Banco Ahorro Famsa, que asciende a 21 mil 075.3 millones de pesos.
“Si bien se han observado progresos relevantes en el cobro de los depósitos garantizados, se invita a aquellos clientes de Banco Ahorro Famsa que no han iniciado su registro a comenzar con este procedimiento o, en su caso, a concluirlo, con lo cual podrán acceder a sus ahorros”, expusieron los organismos.
Respecto a los problemas que algunos ahorradores han presentado para reclamar y obtener su dinero, señalaron que en julio, recibieron 71 quejas a través del Portal de Queja Electrónica. De ellas, 28 están asociadas a las cuentas de depósito por solicitud de entrega de recursos no atendida y transferencias electrónicas no reconocidas y las restantes 43 corresponden a créditos personales, de nómina y tarjeta de crédito, por incumplimiento con los términos del contrato, consumos no reconocidos y pago o depósito no aplicado total o parcialmente al producto o servicio, entre otras causas. De esta forma, desde el inicio del proceso de liquidación de Banco Ahorro Famsa, el IPAB ha atendido más de 340 mil llamadas telefónicas y se ha brindado atención a más de 12 mil correos electrónicos. En este punto, IPAB y Condusef subrayaron que, en caso de que alguien ofrezca gestionar asuntos, trámites o servicios a nombre del Instituto o aduciendo vínculos con el mismo, es necesario denunciarlo ante las autoridades correspondientes, ya que podría tratarse de un posible fraude o ilícito que podría causar algún agravio a los ahorradores o a otras personas que se encuentran en un proceso de trámite similar.
“El IPAB reitera que no cuenta con gestores, delegaciones o filiales para realizar negociaciones, trámites o servicios para el pago de los depósitos garantizados o cualesquiera otros”.
  Te puede interesar: Alerta Condusef sobre intento de fraude a clientes de Banco Famsa er