Las vacunas falsas Sputnik V contra el Covid-19, que fueron decomisadas a mediados de marzo en Campeche, no contenían ninguna sustancia que pudiera poner en peligro la vida o la salud de las personas que las recibieron, aseguró Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.

En la conferencia de prensa vespertina para presentar el reporte técnico sobre la situación del Covid-19, el funcionario rehusó aportar mayor información sobre el asunto, con el argumento de que las autoridades judiciales realizan las investigaciones correspondientes.

Sin embargo, aclaró que de momento, conforme a los hallazgos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no se han encontrado componentes que puedan ser peligrosos.

“No encontramos algún elemento que pusiera en riesgo a la población y que requiriera que se hiciera una advertencia sanitaria, si así hubiera sido, con el consenso de la Fiscalía, estaríamos en el proceso y la obligación de hacer ese señalamiento”, aseguró el funcionario.

En relación con la información que publicó este miércoles el diario norteamericano The Wall Street Journal, en el sentido de que la farmacéutica Pfizer reportó la existencia de supuestas vacunas contra el Covid-19 con su marca en el estado de Nuevo León, López Gatell trató de matizar el revuelo que causó en la prensa nacional y en las redes sociales.

El funcionario aseguró que este asunto ya lo había reportado anteriormente la Secretaría de Salud, por lo que no es un asunto nuevo.

Explicó que esas vacunas Pifzer apócrifas se aplicaron a ciudadanos mexicanos en una clínica clandestina del estado de Nuevo León, inyecciones que también han sido analizadas sin arrojar resultados que se consideren de peligro para la población.

“Hasta el momento no se ha identificado que las personas que hayan recibido ese producto reporten algún riesgo sanitario, porque no se ha encontrado ningún producto que haya afectado su salud”, aseguró el funcionario, al agregar que las autoridades supieron de esa vacunación falsa a través de las redes sociales.

Te puede interesar: Detecta Pfizer venta de falsificaciones de su vacuna en México y Polonia

GC