Frente al primer simulacro nacional contra desastres, que se realizará el 29 de abril, el gobierno federal avanza en negociaciones con las empresas de telefonía celular, para garantizar que se pueda disponer de la alerta sísmica en los teléfonos celulares de la población.
“Lo que queremos es que en el teléfono celular, cuando esté la alarma, salga un letrero que informe, y eso nos puede ayudar en muchas cosas”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Te puede interesar: IFT explica por qué no todos los teléfonos recibieron la alerta sísmica de hoy
De momento, la mandataria dijo que tentativamente “ya hay un acuerdo” con las empresas telefónicas establecidas en el país sobre la activación de la alarma sísmica en los dispositivos móviles.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) avanza en el desarrollo de la aplicación móvil, que estará disponible para que los usuarios puedan descargarla.
El programa piloto de la aplicación móvil puede comenzar en abril o a más tardar en septiembre de 2025, comentó Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Tres sismos sacuden la CDMX; alerta sísmica no se activó por epicentro y magnitud
Respecto a las alertas sísmicas que ya ofrecen operadores privados, la mandataria comentó que no siempre tienen el resultado esperado, ya que tienen una cobertura limitada o bien los usuarios las saturan.
“El problema que tiene (la aplicación de alerta sísmica de privados) es que luego hay cola, porque no tiene capacidad para hacerlo universal, entonces luego sale más tarde, dependiendo de la persona dónde esté”, comentó Sheinbaum Pardo.
“Lo importante es informarlo sobre la alerta en los teléfonos; vamos a traer a José Peña Merino —jefe de la Agencia de Transformación Digital— para que nos explique que se está trabajando con las telefónicas”, dijo la mandataria.
Te puede interesar: AMLO rechaza necesidad de crear fondo de desastres; el Fonden era “un botín”
Además, está pendiente que las autoridades definan si el sonido de la alerta para simulacros será igual o diferente a la alerta para cuando se presenten temblores reales.
“Por los recuerdos de los sismos que hemos tenido, hay personas que se alteran mucho, pero también hay jóvenes que si no les pones ese sonido, no reconocen la verdadera alerta cuando no se trata de un simulacro”, comentó Sheinbaum Pardo.
GC