La Secretaría de Salud reportó 81 casos de parálisis flácida aguda (PFA) distribuidos en 30 municipios de Tlaxcala, de los cuales, 34 han sido clasificados como síndrome de Guillain-Barré (SGB).

En un comunicado, la dependencia detalló que 42 han mostrado aislamiento positivo a la bacteria Campylobacter jejuni y se han registrado cuatro defunciones, las cuales que se encuentran en dictaminación por parte de expertos.

Cabe mencionar que la PFA es un síndrome caracterizado por la pérdida súbita de la fuerza muscular en las extremidades, disminución del tono muscular y ausencia de reflejos.

Lo anterior puede resultar en incapacidad total para realizar movimientos voluntarios e incluso afectar la respiración y la deglución, con consecuencias graves que pueden llevar a la muerte.

La SSa mencionó que éste puede ser causado por diversas enfermedades de tipo infecciosas, hematológicas, oncológicas, intoxicaciones, malformaciones genéticas, lesiones físicas y enfermedades autoinmunes; dentro de estas se encuentra el síndrome de Guillain-Barré.

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular y, en casos graves, parálisis.

Según datos de los últimos cinco años, a nivel nacional se han reportado 899 casos de PFA en 2019, 532 en 2020, 518 en 2021, 628 en 2022 y 617 en 2023. En el estado de Tlaxcala, en 2023 se registraron 11 casos.

Lo anterior se detectó gracias al sistema de vigilancia epidemiológica de PFA, fundamental para identificar casos de poliomielitis. No obstante, su alcance ha permitido la detección y seguimiento de la PFA por otras causas.  

A través de este sistema se han identificado brotes de SGB desde 2011 en: Veracruz (Orizaba), Tamaulipas (Reynosa), Sonora (San Luis Río Colorado), Chihuahua (Ciudad Juárez), Baja California (Ensenada) y el más reciente durante 2023 en Sonora (Navojoa); este último, con letalidad de 14.3 por ciento. La etiología en todos los brotes es la infección por Campylobacter jejuni.

 En su comunicado, la SSA llamó al personal médico a que, al identificar algún caso de PFA, notifique “de inmediato” según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica.

Para la población, la dependencia recomendó acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna, ante la presencia de síntomas como pérdida súbita de la fuerza muscular en extremidades (brazos y/o piernas), disminución del tono muscular, reducción o ausencia de los reflejos, incapacidad para realizar movimientos voluntarios, dificultad para respirar o ingerir agua y/o alimentos.

er