Como parte de una agenda para trabajar de la mano de la iniciativa privada en su gobierno, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente electo, anunció la creación de un Consejo Asesor Empresarial, el cual le apoyará para mantener la inversión privada en el país y detonar el desarrollo que beneficie a todos los sectores del país. En un video publicado el jueves pasado en sus redes sociales, AMLO enlistó a los primeros hombres de negocios que le apoyarán en esta iniciativa y que serán coordinados por su embajador frente al sector empresarial, Alfonso Romo. Los empresarios mencionados por el presidente electo encabezan las tres principales televisoras de México, el mayor banco de origen mexicano y constructoras involucradas en el NAIM, entre otros.  

Ricardo Salinas Pliego

El empresario es fundador y presidente del consejo de Grupo Salinas, que agrupa a empresas como Banco Azteca, TV Azteca y Elektra y que se ostenta como el tercer hombre más acaudalado de México.

A quién durante la campaña, en mayo de 2018, AMLO calificó como alguien que “tiene dinero, pero tiene dimensión social”. 

“No coincidimos en muchas cosas, no coincidimos. Pero tenemos comunicación y siempre nos ha respetado. No como otros que han querido destruirnos políticamente”, dijo seis años atrás, en mayo de 2012, durante un evento en el que participó con Ricardo Salinas Pliego.

Además entre ambos también se finca una relación a través de Esteban Moctezuma Barragán, que estará en el próximo gobierno de Andrés Manuel como secretario de Educación Pública y que hasta el año pasado presidía  Fundación Azteca. 

 

Bernardo Gómez

Copresidente ejecutivo de Grupo Televisa, el mayor consorcio de medios en habla hispana en el mundo. 

Gómez es el encargado de los contenidos de Noticieros Televisa y de las relaciones de la firma con los tres niveles de gobierno y los partidos políticos, de acuerdo con el sitio web de la empresa.

Su historia en la empresa se remonta a 1998 y un año después fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo, miembro de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia. En 2002 recibió el reconocimiento de la North American Broadcasters Association por sus logros en materia regulatoria y de libertad de expresión. Y en 2006 se le otorgó el Premio Ondas de España por la cobertura de Televisa en las elecciones presidenciales, los primeros comicios en los que participó AMLO.  

Olegario Vázquez Aldir

Director de Grupo Empresarial Ángeles  que agrupa servicios financieros, hoteleros y de medios como Imagen TV (Imagen Radio, Imagen Digital e Imagen Deportes), Excélsior, Hospitales Ángeles.

El grupo tiene bajo su propiedad los hoteles de Grupo Real Turismo, que incluyen marcas como Camino Real, Quinta Real y Real Inn. Grupo Financiero Multiva también forma parte de su conglomerado. En 2014, AMLO vaticinó que Olegario Vázquez Raña se contaría entre los “predilectos” del sexenio de Enrique Peña Nieto para quedarse con las dos concesiones de canales de televisión ofertadas por el gobierno, como al final sucedió. Tanto Vázquez Aldir como su padre son parte de los inversionistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, que a pesar de que sigue en construcción, AMLO ya ha anunciado que entrado su gobierno se cancelará.  

Carlos Hank González

Es presidente de Grupo Financiero Banorte, vicepresidente de Gruma y director general de Grupo Hermes. 

Durante los dos últimos meses, los negocios del empresario han visto consecuencias por medidas del presidente electo.  La semana pasada las acciones del Bacomer en la Bolsa Mexicana de Valores se vieron afectadas debido a la propuesta de Morena en el Senado para prohibir algunas comisiones bancarias. A la par, también grupo Hermes estaba entre los contratistas del NAIM.

A través del grupo bancario Hank también preside la Fundación Banorte, comprometida con la educación en la primera infancia y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Y en 2016 y 2017 recibió el premio de “Consejero de Institución Líder en Inversiones Responsables” por la iniciativa internacional ALAS20, del World Business Council for Sustainable Development de BNAmericas y VigeoEiris.

Entre 2000 y 2014 fungió como Director General de Grupo Financiero Interacciones, la mayor institución especializada del país, hoy fusionado con Banorte.

 

Daniel Chávez 

Director ejecutivo y dueño de Vidanta, el mayor conglomerado hotelero vacacional de México y que fue fundada hacer 44 años en Mazatlán, Sinaloa. 

Vidanta también se dedica al desarrollo y operación de hoteles de lujo, campos de golf, bienes raíces así como a la infraestructura de turismo y entretenimiento en la Riviera Maya; y tiene el Aeropuerto Internacional Mar de Cortés, un espacio privado para los clientes de los hoteles The Grand Mayan y Mayan Palace.
Sobre el nombramiento en el consejo del AMLO, Daniel Chávez indicó que compartirá su visión comercial y habilidades de liderazgo.
“Agradezco la enorme distinción que me confiere el señor presidente electo al incluirme como miembro del Consejo Asesor Empresarial. Lo acepto con enorme gusto, comprometiéndome a hacerlo con la mayor prudencia posible e intentando ser siempre asertivo. Estoy seguro de que la cuarta transformación va a dar a nuestro querido México la seguridad y el dinamismo que requiere para recuperar el crecimiento”, puntualizó en un comunicado.
Además Grupo Vidanta expresó que está interesado en la construcción del Tren Maya.
“Es una gran idea que se debe concretar, por lo que estamos interesados en invertir en este proyecto y ojalá otras empresas del sector se sumen”, dijo el empresario en octubre.
 

Miguel Alemán Magnani

Es presidente ejecutivo de Interjet, la segunda empresa con mayor participación de mercado en vuelos al extranjero después de Aeroméxico.

Internet es una de las aerolíneas que apostó en un inicio por la operación en el aeropuerto de Toluca. Pero en 2010, tras el cierre de Mexicana, se mudó al de la Ciudad de México y en adelante se posicionó como una de las empresas de mayor crecimiento, con tasas promedio anuales de 24 por ciento. La empresa registró el año pasado ventas netas por 21,355 millones de pesos, así como activos totales por 32,725 millones de pesos. En el primer semestre del año, la cifra de pasajeros de Interjet se elevó 14.4% a 6.7 millones.

Ante la cancelación del NAIM, Magnani dijo que el país es mucho más grande que un solo aeropuerto y ve viable la operación del sistema aeroportuario integrado por Santa Lucía, Benito Juárez y Toluca. Destacó que México tiene problemas mucho más graves que frenar la obra de Texcoco.

 

Miguel Rincón

Director general de BioPapel, fabricante de los cuadernos Scribe desde 2014. La firma también se encarga de fabricar cartón y especialidades del papel.

Su empresa cuenta con 7 mil 500 empleados en 31 plantas industriales en México y el sur de Estados Unidos. Además, es el mayor reciclador de papel en el país y líder en proceso de blanqueado de papel sin cloro.

BioPapel provee de materia prima a la mayoría de los medios impresos en el país.  

Sergio Gutiérrez

Director general de DeAcero, dedicada a la fabricación de productos derivados del acero para el mercado nacional e internacional.

La empresa fundada en Monterrey en 1952, actualmente genera 7,490 empleos; y sus ventas alcanzaron 39,551 millones de pesos en 2017. Previo a su papel en DeAcero, Gutiérrez fue director independiente de TV Azteca, y director de Alpek.   Te puede interesar: Anuncia López Obrador creación del Consejo Asesor Empresarial (Con información de Agencias)   do