El Gobierno de la Ciudad de México aclaró que la presentación de la Declaración informativa sobre inmuebles con alto valor catastral, que forma parte del Proyecto de Modernización Catastral, “es voluntaria”.

En conferencia de prensa, la jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, indicó que se trata de un registro únicamente informativo, con “fines estadísticos”, que le sirve a la administración para modernizar el catastro.

Es voluntaria, no existe ninguna sanción, si alguien no quiere contestarla o simplemente no hace caso sobre este tema, no tendrá ninguna repercusión sobre su propiedad ni sobre sus contribuciones”, apuntó.

Con esta declaración, dijo la funcionaria, se busca desmentir las versiones sobre que su administración obligará a la población a presentar los datos de sus inmuebles con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos.

Decirles a los capitalinos y capitalinas que tengan confianza en su gobierno, que no hagan caso de las mentiras que han venido generando algunos que escriben en medios de comunicación y después lo retoman los dirigentes de la oposición… son especulaciones y tienen ver con todo lo que aconteció con el cártel inmobiliario y lo podemos demostrar.

Decirles que estén tranquilos, que no atentamos contra la propiedad privada, al contrario, que garantizamos su certeza jurídica y su cuidado”, expuso en su conferencia de prensa diaria.

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo Botton, indicó que la declaración informativa “es muy simple y está enfocada y da certeza y transparencia al uso de los datos que contiene, además de dar la libertad a los ciudadanos y ciudadanos del uso de dicha información para fines de modernización del catastro… fines estadísticos”.

Según el funcionario, la declaración aplica sólo para 3% de todas las cuentas catastrales de la ciudad, que son aquellos que “suelen presentar un mayor dinamismo”.

Se refiere a inmuebles con valor catastral mayor a 4.5 millones de pesos.

Inclusive, dentro de la declaración —para que no hubiera ninguna duda—, existe la posibilidad de decir: “yo decido no compartir esta información”, “yo decido no hacerlo de forma voluntaria”, o “no presentarla”. Esto no genera una sanción”, precisó.

Botton reiteró que se trata de una declaración voluntaria y no existe una sanción en caso de no presentarla.

Lo que busca es la participación para la actualización de información.

Nosotros de ninguna manera vamos a afectar la propiedad de las personas, por el contrario, este ejercicio trata de dar certeza. Queremos mejorar el catastro y en ese sentido darle más certeza a las personas sobre su patrimonio”, dijo.

Según el funcionario, es un proceso con preguntas muy sencillas, y en el formato se puede decidir reservar los datos y decidir que no se va a utilizar esa información, con lo cual no tendrían que contestar si el inmueble se encuentra ocupado y quién lo ocupa.

Se tiene el plazo hasta el 30 de junio, pero es voluntario, no implica una sanción si es que se decide no presentarlo, no se va a perseguir a nadie.

Nosotros creemos en la contribución voluntaria y en la gran respuesta que hemos tenido de las y los ciudadanos.

Vemos que hay un tema en algunos medios que señala algunas especulaciones, pero lo que nosotros tenemos es la certeza de cómo vamos a manejar estos datos, la certeza de qué datos son los que se piden y la certeza de que la persona puede decidir voluntariamente si entrega esta información o no”, concluyó Botton.

er