Nacional
“Bombardeo” de nubes comenzó este martes en la zona del Sistema Cutzamala
Gobierno espera aumentar 25% la captación de agua en las presas del Cutzamala para surtir a CDMX y EdomexPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

El gobierno federal anunció que este martes comenzó el programa de “bombardeo” de nubes, para inducir la precipitación de lluvias en la zona de presas del Sistema Cutzamala.
Lo anterior, con el propósito de provocar el aumento del volumen de las presas, las cuales proveen de agua potable a municipios del Estado de México y a varias alcaldías de la Ciudad de México.
Te puede interesar: “Bombardeo” de nubes en zona del Cutzamala comenzará la siguiente semana
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el programa de Estimulación de Lluvias en la región abarcará del 28 de marzo al 7 de mayo, con el objeto de aumentar la captación de agua en las presas del Cutzamala en una proporción de 25%.
Este será el tercer año que se aplica el programa a nivel nacional, que pretende mitigar la falta de agua potable mientras comienza la temporada de lluvias.
Hasta el presente se han realizado 250 vuelos con una efectividad de 25% a 45% en la caída de agua de lluvias, informó Sader en un comunicado.
Esta tarea se realizará mediante la utilización del avión King Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual esparcirá productos químicos en el cielo —como yoduro de plata y acetona—, mismos que las autoridades aseguran no causan daños ambientales.


Quiebra de plataforma FTX afecta a mexicana Bitso


Visa americana: ¿Necesitas tener más de 60 mil pesos en tu cuenta bancaria?


Ya viene el reparto de utilidades; ¿cuándo se paga? y ¿quiénes tienen derecho a recibirlo?


Apple lanza su servicio compre ahora y pague después


Mexicanos en EU ahora podrán pagar su crédito Infonavit en la app de Solopin
El área de “bombardeo” abarcará una extensión de 438,809 hectáreas, que cubren los municipios donde están las presas del Cutzamala y algunos municipios del vecino estado de Michoacán.
El programa de “bombardeo” de nubes comenzó en 2021 para cubrir un millón de hectáreas en una región de Baja California con resultados significativos, lo que alentó a establecer en el verano de ese mismo año proyectos en las zonas desérticas de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y un proyecto compartido para los semidesiertos de Coahuila, Durango y Zacatecas, concluyó Sader.
GC
También te puede interesar
México está protegido contra panel de controversias por el maíz transgénico: Sader
Intereses de grandes empresas, detrás de reclamos de EU sobre maíz transgénico: Sader
Garantizada, seguridad alimentaria de México durante 2023: Sader
Gobierno asigna 375 mdp para reforzamiento de Terminal 2 del AICM
¿Te quedaste sin trabajo? Puedes solicitar el seguro de desempleo de CDMX
Exportaciones agropecuarias y pesqueras crecen 10.7% en el primer bimestre del año


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |