La Secretaría de Salud informó que su antiguo edificio sede, ubicado en la calle de Lieja, de la Colonia Juárez, de la Ciudad de México, se convertirá en el Museo Nacional de la Salud, que será el primero de su tipo en el país.
El nuevo museo tendrá un importante componente educativo sobre los principales problemas sanitarios que afectan a la población mexicana, refirió la dependencia a través de un comunicado.
Te puede interesar: Presupuesto para servicios estatales de salud cayó 5.5% de 2015 a 2019: CIEP
La intención es que los visitantes tengan un espacio de aprendizaje sobre “cómo cuidar y no perder la salud”, dijo Marcos Cantero Cortés, jefe de la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la Secretaría de Salud, citado por el comunicado.
Lo anterior, de conformidad con los nuevos enfoques del gobierno para abordar la salud, esto es adoptar un modelo preventivo en lugar de un modelo curativo. Se espera que el reciento abra sus puertas al público en el transcurso del primer semestre de 2023.
“Es necesario pasar del modelo medicalizado a la medicina preventiva. El museo será un vía para avanzar en este objetivo, a través de exhibiciones temporales e itinerantes para que esté disponible para las personas que lo visiten y para quienes viven fuera de la Ciudad de México”, agregó el funcionario, citado por el comunicado.
Como se recordará, una de las acciones que ha tomado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha consistido en descentralizar la administración pública federal, para llevar las sedes de las secretarías de Estado a las entidades federativas.

En el caso de la Secretaría de Salud, las nuevas oficinas centrales se ubican Acapulco, Guerrero, de ahí la disposición para transformar el antiguo edificio sede en un museo con fines educativos.
Te puede interesar: Sistema de salud de México “nunca había estado tan deteriorado”: Ximénez-Fyvie
La dependencia federal informó que recientemente se celebró la primera Reunión de Líderes para el Desarrollo de Guiones Museográficos del Proyecto: Museo Nacional de la Salud, encuentro en el que se mencionó que el recinto tendrá 16 salas para abordar los principales temas de la exposición, tales como alimentación, salud mental y adicciones, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles, bioética y derechos humanos, entre otros.
El antiguo edificio de la calle de Lieja –que está prácticamente a la entrada del Bosque de Chapultepec— comenzó su construcción en 1925, bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles, y fue inaugurado el 20 de noviembre de 1929, en el gobierno de Emilio Portes Gil.
El inmueble, que fue de los primeros construidos por los gobiernos posrevolucionarios para la administración pública, se clasifica en el estilo art déco, principalmente, si bien incorpora otros estilos artísticos. En 1993 fue declarado monumento artístico, según datos de la Secretaría de Salud.
GC