La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargará de construir siete hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que estarán distribuidos en el país.
De esta manera, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encarga más proyectos de infraestructura a las fuerzas armadas, como ocurrió durante el sexenio pasado.
Te puede interesar: SICT construirá 18 escuelas de bachillerato; gastará 1,215 mdp
“Vamos a firmar un convenio muy importante, entre el IMSS y la Sedena, porque los ingenieros militares van a construir los hospitales del IMSS”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
La inversión total para este proyecto alcanzará un monto de 25,000 millones de pesos (mdp) y se estima que se generarán entre 70,000 y 100,000 empleos.
Asimismo, las autoridades estiman que los siete nuevos hospitales darán atención médica a 2.9 millones de derechohabientes.
“En total, con toda esta inversión que se hace a partir del convenio se va a beneficiar a casi tres millones de personas derechohabientes del IMSS en los diferentes aspectos de la atención médica, sobre todo en el segundo nivel y también en especialidades con las que no se cuenta actualmente en estos estados”, aseguró Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.
Las unidades médicas que se van a construir son las siguientes.
Te puede interesar: Sedena se encargará de la ingeniería básica de primeras 4 rutas de ferrocarril
Hospital General de Santa Catarina, Nuevo León con 260 camas
Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora, con 120 camas
Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos, con 90 camas
Hospital General de Zona de Saltillo, Coahuila, con 260 camas
Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur
Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas
Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas.
Te puede interesar: Municipios, estados y federación deben juntar presupuestos para agua potable: Sheinbaum
“Se atenderán especialidades que no se tenían en estos estados y que se traduce en traslados a los centros médicos nacionales aquí a la Ciudad de México o en Monterrey, con esto, lograremos resolver eso”, aseguró Zoé Robledo.
Claudia Sheinbaum comentó que se asignó la obra de construcción a la Sedena, debido a los buenos oficios que han demostrado tener los ingenieros militares en estas tareas, como ocurrió el sexenio pasado con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Los ingenieros militares, la mejor ingeniería. No solamente su capacidad, su honestidad, sino su capacidad organizativa para poder terminar a tiempo lo que se les pide”, dijo la mandataria.
GC