La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase uno de contingencia ambiental atmosférica por ozono en Valle de México, al advertir este sábado de una alta concentración de ozono de 155 partes por billón, lo que implicará reducir este domingo la circulación de vehículos automotores y suspender las actividades al aire libre “organizadas por instituciones públicas o privadas”.
Como se sabe, para mañana está programada una marcha, convocada por organizaciones civiles, para manifestar su desacuerdo con la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
A las 15:00 horas de este sábado, la estación de monitoreo del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la alcaldía Coyoacán, detectó la concentración de 155 partes por billón de ozono, que se considera fuera de los límites tolerables.
El gobierno de la Ciudad de México informó en un comunicado que esta situación se debió a la radiación solar que ha prevalecido este sábado y también a los vientos débiles que se han desplegado a lo largo del día, lo que provocó un “estancamiento de los contaminantes y la formación importante de ozono” en los cielos del Valle de México.
En este sentido, la Comisión Ambiental de la Megalópolis ordenó aplicar la fase 1 que implicará “suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario de las 13:00 y las 19:00 horas”.
Al enterarse de esta disposición, políticos de oposición, activistas sociales y ciudadanos manifestaron su rechazo, al considerar que la contingencia ambiental tiene el propósito de boicotear la realización de la marcha de este domingo, que tiene previsto salir del Ángel de la Independencia para concluir en el Monumento a la Revolución.
Te puede interesar: Gobierno presentó su reforma electoral; transformará al INE en un nuevo organismo
Lía Limón García, jefa de la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, expresó su desacuerdo. “Increíble que Claudia Shenbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, quiera inventar la contingencia ambiental y restringir el libre tránsito para inhibir la marcha de mañana. Se nota su desesperación”, escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter.
Asimismo, Margarita Zavala Gómez del Campo, diputada federal y esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, también hizo ver su decepción con las autoridades capitalinas
“Si es cierto que Claudia Sheinbaum ha inventado la contingencia ambiental para mañana domingo, día de la marcha #ElINENoSeToca es un acto de provocación”, comentó en Twitter.
Jorge Triana Tena, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), fue crítico con la disposición del gobierno capitalino al aplicar la fase 1 de contingencia ambiental.
“En su desesperación, la regenta Claudia Sheinbaum activa la fase 1 de contingencia ambiental, su único objetivo es inhibir la participación de la gente en la marcha en defensa del INE”, escribió el legislador también en Twitter.
Sin embargo, hasta el momento de publicación de este reporte, los organizadores no habían informado si la marcha convocada para mañana se realizará conforme a lo previsto o si se va a cancelar.
¿Qué significa aplicar la fase 1 de contingencia ambiental?
En estos casos, las autoridades recomiendan suspender el ejercicio al aire libre, así como los encuentros públicos en exteriores, como competencias deportivas, actividades culturales y espectáculos de masas entre las 13:00 y las 19:00 horas.
En cuanto a la movilidad vehicular, no tendrán permitido circular, entre las 5:00 y las 22:00 horas:
Los autos particulares con holograma de verificación 2
Los autos particulares con holograma de verificación 1, cuyas placas tengan terminación 0, 2, 4, 6 y 8, así como los que tengan matrículas compuestas únicamente por letras
Los autos particulares con holograma de verificación 0 y 00, con calcomanía rosa, y con placas de circulación que terminen en 7 y 8
Los autos sin holograma de verificación, como los vehículos antiguos
Los vehículos de carga local o federal de las 6:00 a las 10:00 horas
También dejarán de circular algunos taxis.
GC