El peso mexicano se apreció 0.18 por ciento o 3.5 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.1997 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con Banco BASE, la apreciación del peso se debió a que persiste la debilidad del dólar ante el nerviosismo por el proteccionismo comercial del gobierno de Estados Unidos, así como por la incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto de ley fiscal conocido como The One, Big, Beautiful Bill.

Hoy entró en vigor el aumento de 25% a 50% de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la medida es injusta, pues Estados Unidos tiene un superávit con México en el comercio de estos productos. Señaló que se reunirán con las cámaras del acero y el aluminio y buscarán avanzar con Estados Unidos en un acuerdo especial para México.

Agregó que, de no haber acuerdo, la siguiente semana anunciarán medidas que tomará el gobierno mexicano.

La imposición de aranceles a Estados Unidos podría desatar una nueva ola de aranceles en represalia sobre México, puesto que el presidente Donald Trump ha radicalizado su posición.

Esto podría afectar aún más la relación comercial entre ambos países y entorpecer la revisión del T-MEC, programada para julio del 2026”, resaltó Banco BASE.

Por otro lado, el proyecto de ley fiscal en EU enfrenta retos para ser aprobado. Actualmente se encuentra en el Senado para su discusión y todavía no tienen una fecha para que sea votado, aunque se ha señalado que se buscará su aprobación para antes del 4 de julio.

BASE acentuó que hay una creciente preocupación por la sección 899 al interior del proyecto, que busca poner un impuesto a los ingresos generados por inversiones de extranjeros, en represalia contra países con “prácticas discriminatorias”, como los impuestos a ingresos por servicios digitales.

El impuesto sería de 5% y aumentaría 5 puntos porcentuales por año hasta un máximo de 20%. El impuesto se aplicaría a: dividendos, intereses, regalías y rentas. Además, sería adicional a los impuestos ya existentes y estaría dirigido a individuos, empresas y gobiernos.

La medida podría afectar directamente la inversión de extranjeros en Estados Unidos, aumentando el riesgo de que el país se aísle gradualmente de sus principales socios”, alertó Banco BASE.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.27%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.27 por ciento o 154.55 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,484.52 unidades.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: América Móvil (-1.59%), Femsa (-0.79%), Gruma (-3.47%), Arca Continental (-1.79%) y Banorte (-0.41%).

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.17 por ciento.

En tanto, el Nasdaq Composite mostró una ganancia de 0.32%, cerrando en su mayor nivel desde el 21 de febrero.

Por su parte, el S&P 500 registró una ligera ganancia de 0.01 por ciento. Al interior, se observaron resultados mixtos, resaltando las ganancias de los sectores: servicios de comunicación (+1.7%), materiales (+0.35%) e inmobiliario (+0.34%).

ja