Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Mercados

Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.68%

Publicado

el

peso

El peso mexicano se apreció 0.69 por ciento o 12.5 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.2268 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

Durante la jornada, el tipo de cambio tocó un máximo de 18.3582 y un mínimo de 18.2130 pesos por dólar, nivel no visto desde el 9 de marzo.

De acuerdo con Banco BASE, la apreciación del peso fue resultado de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, de 0.43% de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal está próxima a concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés y debido a un menor nerviosismo relacionado con la estabilidad del sector bancario en Estados Unidos.

Así, en la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas perdieron terreno hoy: el franco suizo con 0.47%, el rublo ruso con 0.30%, el peso argentino con 0.20% y la lira turca con 0.16%.

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 3.9 puntos base, ubicándose en 3.57%. Lo anterior es resultado de una menor demanda por instrumentos libres de riesgo.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.68%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.68 por ciento o 357.68 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 209.1 unidades.

En la sesión americana, se observaron pérdidas moderadas, con el Dow Jones retrocediendo 0.12%, el S&P 500 0.16% y el Nasdaq 0.45%.

Lo anterior luego de que el mercado moderó la especulación sobre recortes a la tasa de interés a partir de los meses de verano.

Banco BASE explicó que parte de esto se debe a que hoy, el presidente de la Fed de St. Louis, comentó en un ensayo que la tensión financiera actual puede ser contenida con una política macroprudencial adecuada, mientras que la política monetaria puede seguir ejerciendo presión a la baja sobre la inflación.

“Ello modera la especulación de que la Reserva Federal hará un giro en su política monetaria ante los sucesos observados a partir del 9 de marzo”.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad