El peso mexicano sigue ganando terreno. Este miércoles, el tipo de cambio cerró en 18.1430 unidades por dólar, lo que implicó una apreciación de 0.99 por ciento.

En la jornada tocó un máximo de 18.3316 y un mínimo de 18.0706 pesos por dólar, nivel no visto desde el 19 de abril de 2018. Con lo anterior, la divisa nacional suma tres sesiones consecutivas al alza y acumula una apreciación de 1.67 por ciento en este periodo, destacó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

En febrero, la moneda mexicana se apreció 2.69 por ciento, según los datos del Banco de México (Banxico). Algunos analistas aseguran que detrás también está el efecto Tesla.

“El peso se ha mantenido estable desde marzo de 2022 a la fecha, destacando muy positivamente frente a otros países emergentes”, señaló la gobernadora del instituto central, Victoria Rodríguez Ceja.

Al presentar el Informe Trimestral octubre-diciembre y ser cuestionada sobre si el peso ‘fortachón’ continuará, señaló que México tiene un tipo de cambio flexible, donde el nivel lo determina el mercado.

No deje de leer: El peso ‘fortachón’ se apuntó una apreciación mensual de 2.72%

“Nuestro mercado cambiario ha funcionado adecuadamente, con una buena liquidez, profundidad, gran variedad de participantes” y grandes montos de operaciones con esta divisa, señaló.

La líder de la Junta de Gobierno de Banxico destacó algunos factores que han mantenido la fortaleza del peso:

  • Posición fiscal de México solida con relación a otros emergentes
  • Cuentas externas en niveles sostenibles
  • Flujos de remesas en aumento de manera importante
  • Proporción deuda/PIB “muy estable” en los últimos tiempos
  • Diferencial de tasas México-Estados Unidos
  • Además, hay otros factores como la lejanía que tiene el país del conflicto Rusia Ucrania
  • Y, en fechas recientes, la depreciación del dólar ha contribuido a la apreciación de distintas monedas, entre ellas el peso.

FP