Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Mercados

El peso se apreció 9.8 centavos en jornada con menor aversión al riesgo

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.15%

Publicado

el

peso, dólar

El peso mexicano se apreció 0.54 por ciento o 9.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.3527 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se produjo debido a que los mercados financieros se mostraron con menor aversión al riesgo, aunque en la jornada permaneció la cautela entre los inversionistas por un nuevo episodio en la crisis de confianza del sector bancario internacional.

En ese sentido, en la sesión destacó la intervención del vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal (Fed), Michael Barr, quien comentó que el caso de Silicon Valley Bank (SVB) es un caso para libro de texto de mala gestión, ya que desde 2021 se encontraron deficiencias en su manejo de liquidez. Además, dijo que la Fed planea proponer ante el Congreso de Estados Unidos fortalecer la normativa de liquidez, específicamente requisitos de deuda de largo plazo a grandes bancos regionales.

Te puede interesar: ¡Hay trato! First Citizens compra al desaparecido Silicon Valley Bank

Por ello, los operadores estarán al pendiente el siguiente 01 de mayo con la publicación de los primeros hallazgos de las autoridades financieras sobre el colapso de SVB.

En tanto, esta semana los inversionistas se concentrarán en la agenda económica con la revisión del PIB de Estados Unidos del cuarto trimestre de 2022 y la reunión de Banco de México este jueves.

En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo extendió ganancias, al subir 5.13% a 72.81 dólares por barril. A favor le ayuda menores temores a una crisis bancaria y una paralización de las exportaciones petroleras de Iraq.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.15%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.15 por ciento u 80.3 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 851.42 unidades.

Las emisoras con mayores alzas fueron: ASUR, FEMSA, GAP, VESTA y PINFRA. En contraste, sobresalieron los descuentos en: GFNORTE, REGIONAL, BBAJIO, LIVEPOL y QUALITAS. 

En tanto, los principales índices de Wall Street finalizaron con movimientos mixtos.

El S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones se elevaron 0.16% y 0.60%, respectivamente. Por su parte, el Nasdaq retrocedió 0.47%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Financiero e Industrial. 

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad