La noticia es que la segunda cadena más importante de exhibición de cine en el mundo, la empresa mexicana Cinépolis, que comanda Alejandro Ramírez ya arrojó la moneda al aire y apuesta a que el cine de arte también puede ser negocio. En términos de salas de cine, Cinépolis es el cuarto más grande del mundo, pero por el número de asistentes a sus salas de cine se convirtió en el número 2 en el mundo, al cierre del 2015. Le cuento que en breve, en una alianza extraordinaria, Alejandro Ramírez y laureado cineasta mexicano, Alejandro González Iñárritu lanzarán un conjunto de salas de exhibición dedicadas exclusivamente al cine de arte. Así como usted los escucha, se alían en sociedad mercantil, el titán del negocio de la exhibición de cine y el cineasta mexicano más galardonado de todos los tiempos. El nuevo formato de exhibición llevará el nombre de Zaï, una palabra africana que se refiere a un pozo de agua. Y es que el nuevo conjunto de salas de exhibición de cine de arte, será precisamente eso: un oasis para aquellos fanáticos del cine de arte, que hasta ahora tienen muy restringidas oportunidades para gozarlo. Será un ecosistema de salas de cine de arte orientado a la gente que es fan del séptimo arte. IÑÁRRITU, EL PAPÁ DE LA IDEAResulta que en el Festival de Cine de Morelos, Alejandro González Iñárritu le propuso a su tocayo Alejandro Ramírez, el proyecto de dedicar un conjunto de salas, específicamente para la exhibición de cine de arte. A Ramírez le encantó la idea y está muy próximo el momento en que se concrete este nuevo negocio que tendrá su sede en la Avenida Chapultepec, en la colonia Roma. También le puedo informar que, a pesar de que González Iñárritu es el papá de la idea de las salas de cine de arte, será socio minoritario y Alejandro Ramírez, socio mayoritario, aunque todavía no se definen las proporciones. POTENCIAL DE MERCADO A pesar de que Cinépolis, hasta ahora venía dedicando algunas de sus salas de cine a exhibir cine de arte, lo cierto es que ya hacía falta una apuesta de esta naturaleza en México. Estoy seguro de que la apuesta de los Alejandros tendrá resultados positivos, porque México es un enorme mercado y los espectadores de cine de arte, de seguro harán que éste primer esfuerzo, pronto se replique. RAMÍREZ, PRESIDENTE DEL CHNAlejandro Ramírez, además de ser el presidente de Cinépolis, desde hace un tiempo es también el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) -que anteriormente fue el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios-, en el que se agremian las 51 empresas más poderosas del país. Es la organización que reúne a la crema y nata de los hombres y mujeres de negocios mexicanos. El CMN está integrado por 51 empresas, de las cuales 31 son públicas (es decir, cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores) y 19 son privadas. En días pasados, frente al presidente Enrique Peña Nieto, en su calidad de presidente de este poderoso gremio, Alejandro Ramírez anunció que invertirán 33 mil 500 millones de dólares este año 2016. Esta cantidad representa un monto 1.5 % más alto a la misma cifra que anunciaron en 2015 en dólares y en pesos, obviamente es mucho mayor para este año, por la depreciación del peso frente al dólar. CINÉPOLIS, NEGOCIO DE FÁBULA Pero volviendo al tema del cine, lo cierto es que la cadena que encabeza Alejandro Ramírez tiene un notable dinamismo en México y en el mundo. Cinépolis es hoy por hoy, la segunda cadena de exhibición más grande del mundo. Aunque su negocio principal sigue estando en México, pues la mezcla de sus ingresos se compone de un 70 % en México y un 30 % a nivel internacional. Cinépolis registra un volumen de 263 millones de boletos vendidos. Esa empresa ha incursionado exitosamente en mercados de Estados Unidos, Brasil y la ¡India! En la India, a pesar de las enormes dificultades que representa ese mercado, Cinépolis ya se convirtió en la empresa mexicana que más invierte en ese país con un monto de 260 millones de dólares, en 260 salas. Por ese motivo, Alejandro Ramírez, fue invitado por la Presidencia de la República a Los Pinos durante la reciente visita del Primer Ministro de la India, Narendra Modi. Además, Cinépolis ha incursionado con enorme éxito en Brasil, en donde en poco tiempo se ha convertido en el segundo exhibidor de ese país. Mantiene una presencia en 30 ciudades con 360 salas. Por otra parte, Cinépolis tiene presencia sólo con cines V.I.P. con 120 salas, en EUA y hasta ahora, sólo en California y Florida. Próximamente iniciará actividades en otras ciudades como Texas, Virginia, Connectticut, Ohio y New Jersey. En cuanto a México, Cinépolis ha logrado mantenerse en una sólida posición superior a sus competidores en virtud de que logra una mayor productividad por cada sala de cine. La calidad de sus instalaciones, mobiliario y productos ha sido la base. Un ejemplo son sus palominas que recientemente ya comenzaron a ser vendidas en tiendas de autoservicio y próximamente se ampliará ese mercado. MÉXICO EL MEJOR PAÍS DEL MUNDO PARA INVERTIRAlejandro Ramírez transpira optimismo sobre el ambiente de negocios en México. Refiere que en la India tuvo que cumplir con requisitos para 23 diferentes oficinas burocráticas para iniciar operaciones. En Brasil, la inversión de Cinépolis también ha sido difícil porque es un país sobre protegido y sobre regulado. Por ejemplo para importar butacas y proyectores a Brasil, Cinépolis tuvo que pagar altos aranceles. En cambio en México, gracias a la apertura comercial que ha realizado en los últimos años, es un país muy amigable para las inversiones. Al tiempo.
You must be logged in to post a comment Login