El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, indicó que ya evalúa cómo puede ayudar a las empresas automotrices que se comprometieron con mudar sus producciones desde México y Canadá a territorio estadounidense.

De acuerdo con el mandatario, el apoyo buscaría minimizar el impacto que representa cambiar las fábricas de un país a otro.

“Estoy buscando algo para ayudar a algunas de las compañías de autos, que están cambiando a partes que eran hechas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan un poco de tiempo, porque las van a hacer aquí”, manifestó.

Trump agregó que su política comercial, que se destaca por la imposición de aranceles, ha tenido grandes resultados para Estados Unidos y para los trabajadores, pues compañías como General Motors (GM), Ford o Stellantis prevén mover plantas a su país.

No obstante, insistió en que necesitan más tiempo para realizar la mudanza.

Hoy, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que su administración  negocia con sus contrapartes de Estados Unidos un posible acuerdo, en el sentido de reducir la carga de aranceles a México por sus ventas de autos, autopartes, acero y aluminio al mercado estadounidense.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria dijo que, por ahora, no puede adelantar cuáles son los parámetros de negociación de México con Estados Unidos sobre los aranceles de 25% al conjunto de bienes mencionados.

“En el caso de los aranceles automotores se dividen en dos: uno es para el vehículo completo que se exporta a los Estados Unidos y otro es para las autopartes.

“En el caso del vehículo completo, lo que salió publicado es que se trata del 25% de arancel con un descuento de aquello que se fabrique en Estados Unidos, hasta ahora sería lo que se descontaría.

En autopartes, parte de cero el arancel; en estos momentos no hay aranceles esperando que el Departamento de Comercio de Estados Unidos ponga un arancel dependiendo del tipo de autoparte”, explicó Sheinbaum Pardo.

(Con información de EFE)

er