Internacional
¡Sin sorpresas! Fed sube tasa de interés en 25pb, a su nivel más alto desde 2007
La situó en un rango de 5 a 5.25%Publicado
hace 4 semanasel
Por
Edith Rodriguez

En línea con lo esperado por mercados financieros, la Reserva Federal (Fed) incrementó 25 puntos base su tasa de interés, para situarla en un rango de 5 a 5.25%, su nivel más alto desde septiembre de 2007.
Se trata del décimo incremento que realiza el banco central estadounidense desde 2022, pese al colapso de algunos bancos a causa de la elevación de tasas.
En su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), apuntó que, con la subida, pretende alcanzar el máximo nivel de empleo y reducir la inflación a una tasa de 2% a largo plazo.
“En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 5 a 5.25 por ciento”.


Analistas prevén mayor crecimiento y menor inflación en 2023: encuesta Banxico


Impacto a estados mexicanos por recesión en EU será transitorio: Fitch


Oportunidades poco atractivas en México limitarán beneficios del nearshoring: UBS


Posible, una crisis económica “externa” en 2025 que pudiera impactar a México: AMLO
El anuncio se produce luego de que el viernes se informó que la inflación en Estados Unidos bajó a 4.2% en marzo, desde el 5.1% de febrero. La inflación subyacente, que excluye los precios de alimentación y energía, también desaceleró, a 4.6%, desde el 4.7% del mes previo.
Además de este dato, el FOMC valoró que “la actividad económica se expandió a un ritmo moderado en el primer trimestre”, mientras que la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja.
“(Pero), la inflación sigue elevada”.
Igualmente, en su determinación consideró que “el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente”, aunque, también es “probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación”.
Te puede interesar: Inflación baja a 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021
En ese sentido, reconoció que el alcance de estos efectos sigue siendo incierto, por lo que permanecerá atento a ello.
“El Comité seguirá de cerca la información entrante y evaluará las implicaciones para la política monetaria.
“Al determinar hasta qué punto puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política para devolver la inflación a 2%, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica la inflación y el desarrollo de los factores económicos y financieros”.
Fed menos restrictiva
Sobre esta subida de la Fed, la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, apuntó que se percibe una Fed menos restrictiva.
“Lo más importante del anuncio es que antes decían que serían apropiados incrementos adicionales en la tasa de interés para lograr el regreso de la inflación al 2% promedio, y ahora dicen que para determinar incrementos adicionales tomarán en cuenta el rezago en el que la política monetaria afecta a la economía y los eventos económicos y financieros.
“No dicen explícitamente que el ciclo alcista terminó, pero así lo percibió el mercado, por eso el dólar se debilitó”, resaltó la especialista.
Respecto a la próxima reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico), Siller opinó que después del anuncio de la Fed, si el Instituto central mexicano determina mantener sin cambios la tasa, “se podría observar una depreciación moderada del peso, lo que a su vez podría generar presiones inflacionarias”.
Después de este incremento de la Fed, si Banco de México decide mantener sin cambios la tasa se podría observar una depreciación moderada del peso, lo que a su vez podría generar presiones inflacionarias.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) May 3, 2023
er
También te puede interesar
El peso recuperó terreno tras acuerdo sobre el techo de la deuda en EU
Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs
En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico
Desocupación laboral disminuyó en el primer trimestre; la tasa de desempleo cerró en 2.7%
Financiera Rural se acabó; gobierno federal publicó hoy el decreto de su extinción
¿Asociaciones Público Privadas para el desarrollo del Corredor Interoceánico? Esto opina el CEESP


BBVA México y Salud Digna ofrecerán más de medio millón de estudios gratis para mujeres


¿Tienes e-firma? Esto te interesa, SCJN impide que el SAT entregue información de contribuyentes


El peso recuperó terreno tras acuerdo sobre el techo de la deuda en EU


Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs


En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |