Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Internacional

No hay “debilidad generalizada” en el sistema bancario de EU: Jerome Powell

Silicon Valley Bank quebró debido a que su dirección “falló gravemente”

Publicado

el

sistema bancario

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseveró este miércoles que el sistema bancario estadounidense no sufre una “debilidad generalizada”, aunque sugirió que su regulación requiere cambios.

En la conferencia de prensa llevada a cabo con motivo de la última decisión de política monetaria del instituto central, el banquero fundamentó el alza de 25 puntos base (pb) de su tasa de interés, a un rango de 4.75%-5%. Además, intentó calmar a mercados tras la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), Signature Bank y de Silvergate Bank.

No se trata de una debilidad generalizada del sistema bancario”, dijo Powell respecto a SVB, la cual resintió el aumento de las tasas de interés en EU, además del impacto por los temores a una recesión y la sequía de Ofertas Públicas de Venta (IPOs).

Según el presidente de la Fed, la quiebra de Silicon Valley Bank  fue a causa de que su dirección “falló gravemente”, por lo que su colapso no es indicativo de debilidades más amplias en el sistema bancario.

“Los supervisores de la Fed vieron la exposición del banco a los riesgos de liquidez y de tipos de interés y se movieron para intervenir, pero la velocidad de la corrida bancaria superó todo lo visto en el pasado.

“Esto sugiere la necesidad de cambios en la regulación y la supervisión, simplemente porque la supervisión y la regulación tienen que estar a la altura de lo que está ocurriendo”, acentuó el banquero.

En ese sentido, dejó entrever que ya se trabaja en la mejora de la regulación, la cual surgiría de un análisis que está realizando el vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr.

Powell añadió que su único interés es “que identifiquemos qué es lo que ha fallado”.

Que evaluemos cuáles son las políticas adecuadas para que no vuelva a ocurrir, y que apliquemos esas políticas“, concluyó.

En su comunicado de política monetaria, la Fed subrayó que “el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente”, aunque también reconoció que “es probable” que los acontecimientos recientes “resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas, y que pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación”.

El alcance de estos efectos es incierto. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) permanece muy atento a los riesgos de inflación”, resaltó.

Te puede interesar: Fed prioriza combate a la inflación sobre colapso de bancos; sube 25pb su tasa

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad