Los invitados especiales que asistirán mañana a la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum Pardo, como presidenta de constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, han comenzado a llegar al país desde este domingo.

La mayoría de ellos son mandatarios de América Latina, de vertiente política de izquierda y que comulgan con el oficialismo mexicano, como Luis Inácio “Lula” da Silva, de Brasil;  Gabriel Boric, de Chile, y Miguel Díaz Canel, de Cuba. Aunque también asisten representantes de los países socios comerciales de México, como Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Te puede interesar: Así será la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

Los primeros en llegar ayer fueron “Lula” da Silva, Díaz Canal e Iris Xiomara Castro Sarmiento, presidenta de la República de Honduras, así como Régine Abraham, consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití.

Otros más que llegaron este domingo fue Bucharaya Hamudi Sidina, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, y Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay.

Estos invitados distinguidos fueron recibidos por los que serán secretarios de Estado o funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, como Lázaro Cárdenas Batel —futuro jefe de la oficina de la Presidencia— y Marath Bolaños López, uno de los secretarios transexenales, ya que repetirá en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Hoy lunes también llegaron otros mandatarios invitados como Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia; y Gabriel Boric, de Chile, así como John Briceño, primer ministro de Belice.

Te puede interesar: Empleos formales, seguridad y salud, las prioridades de Sheinbaum: México ¿Cómo vamos?

Estos mandatarios fueron recibidos por Zoé Robledo Aburto, quien repetirá como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Jesús Esteva Medina, quien será secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Además, Jill Biden también llegó este lunes a territorio mexicano, quien viene al frente de una comitiva de varios funcionarios estadounidenses como Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, y Elizabeth Sherwood Randall, asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Nacional.

También aterrizó este lunes en suelo mexicano el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien fue recibido por Alicia Bárcena Ibarra, actual canciller y quien será secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales con Sheinbaum.

Los invitados especiales llegaron a México, a través de los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Te puede interesar: Estrategia fiscal de Sheinbaum, pieza clave para calificación de México: Moody´s

La tarde de hoy, el mandatario mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un almuerzo a los invitados especiales que asisten a la ceremonia de investidura, la última oportunidad que tendrá de saludarlos como presidente en funciones.

Los mandatarios latinoamericanos fueron vistos por la prensa a su llegada este medio día a Palacio Nacional, pero prácticamente no ofrecieron declaraciones. Solo Gustavo Petro dijo que López Obrador es un “amigo” y que “los amigos no se olvidan”.

El resto únicamente alzó la mano para saludar a la prensa y curiosos que los observaban.

Frente a las especulaciones sobre su destino a dejar Palacio Nacional, López Obrador aseguró que la noche de este lunes ya no dormirá en la sede del Poder Ejecutivo, sino que se dirigirá a su casa particular, en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México.

Te puede interesar: AMLO “se va y al mismo tiempo no se va”: Claudia Sheinbaum

Sin embargo, no dio fecha de cuándo piensa irse a radicar a su casa de Palenque, Chiapas, como había dicho en repetidas ocasiones sobre su retiro tras concluir su mandato.

Anteriormente, Claudia Sheinbaum había dicho que ella iba a dar un tiempo a López Obrador para que pudiera hacer su mudanza, junto con su familia, y que probablemente ella iba a establecer su residencia en Palacio Nacional a partir de diciembre, un comentario que causó sorpresa, ya que ningún mandatario mexicano ha permanecido en la residencia oficial —Los Pinos o Palacio Nacional— más allá de la fecha en la que concluye el sexenio y se realiza el cambio de poderes.

GC