La crisis económica mundial ha golpeado también al deseo de tener hijos de los italianos, de acuerdo con cifras reveladas por el Instituto de Estadísticas de Italia (Istat). Entre 2008 y 2016 hubo un descenso de 107 mil nacimientos respecto a los ocho años precedentes como resultado de la crisis económica, se puede leer en un reporte divulgado el martes. La caída de la natalidad afecta sobre todo a las parejas en la que ambos miembros son italianos, debido a que hay cada vez menos mujeres en edad reproductiva y a que las que lo están prefieren frecuentemente no tener hijos, revela el documento. En 2016 nacieron 473 mil 430 bebés, frente a los 486 mil de 2015, este tipo de disminuciones han sido constantes desde 2008, momento en que inició la crisis global. Precisó que las parejas cada vez más frecuentemente deciden no tener hijos y señaló que mientras en 2008 hubo 281 mil 922 que se convirtieron en padres por primera vez, en 2016 se registraron 227 mil 412. Dijo que igualmente las bodas registradas en el país disminuyeron con la crisis y que en 2014 se registró el mínimo histórico, cuando solamente hubo 189 mil 765, frente a las 247 mil de 2008. Sin embargo, a partir de 2015 las bodas comenzaron a aumentar, en una tendencia que continuó en 2016, cuando hubo 198 mil. El Istat destacó que la relación entre bodas y natalidad es aún muy fuerte en Italia, por lo que es de esperarse en el corto plazo una recuperación de la segunda. Asimismo, informó que desde 2012 disminuyeron los recién nacidos en los que al menos un miembro de la pareja es extranjero y en 2016 hubo poco más de 100 mil, que equivalieron al 21.2 por ciento del total. Pero en 2016 también se registró un descenso de los recién nacidos con ambos padres extranjeros y quedaron por primera vez en años abajo de los 70 mil. Entre los nacidos de padres extranjeros en 2016 estuvieron en primer lugar los rumanos (15 mil 417), seguidos por los marroquíes (nueve mil 373), albaneses (siete mil 798) y chinos (cuatro mil 602). Al sumar los nacimientos que tienen origen en esas cuatro nacionalidades, el documento revela que representan el 53.6 por ciento del total de los recién nacidos extranjeros. A R