Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Internacional

Inflación en EU desaceleró a 5.0%, su nivel más bajo desde mayo de 2021

Analistas mexicanos prevén que la Fed elevará una vez más su tasa de interés

Publicado

el

Inflación sigue presionando en EU; registró su escalada más fuerte en 13 años

La inflación general en Estados Unidos desaceleró por noveno mes consecutivo, a 5.0% anual en marzo, tras el 6.0% reportado en febrero, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés).

Así, se ubicó en su nivel más bajo desde 2021, sorprendiendo al consenso, que esperaba un nivel de entre 5.1% y 5.2%.

La variación mensual también sorprendió a los analistas, pues tuvo un avance de 0.1% respecto a febrero, inferior al estimado de 0.2% y siendo la segunda menor lectura mensual desde mayo del 2020.

Esta lectura se apoyó en la nula variación mensual en los precios de los alimentos (0.0%) y el descenso de 3.5% en los energéticos.

No obstante, la inflación subyacente anual, que excluye artículos volátiles como alimentos y energía, repuntó a 5.6% en marzo, desde un mínimo de 14 meses de 5.5% reportado el mes anterior.

Aunque se mantiene aún cercano a los niveles máximos de 40 años, es la primera vez en más de dos años que imprime una variación mayor al del índice general.

A tasa mensual, la lectura de la subyacente fue de 0.4%, marginalmente inferior al 0.5% de febrero, e integrado por una variación de 0.4% mensual en los servicios (excluyendo los energéticos), debido a una aceleración en el rubro de servicios de transporte que llevó su lectura anual a 13.9%. En conjunto, los servicios tuvieron una contribución para la inflación general de 4.1 puntos porcentuales.

De acuerdo con Intercam Banco, a pesar de la marcada desaceleración de la inflación en marzo, las persistentes presiones en el componente subyacente suman a la narrativa de que la Reserva Federal (Fed) elevará una vez más la tasa de interés en su próxima reunión.

Por su parte, Grupo Financiero Monex resaltó que el descenso de la inflación general es una buena noticia, pero mientras la tendencia no se extienda a la inflación subyacente, la mejora no será sostenible y hacia adelante “es muy probable que la reversión del ciclo inflacionario sea considerablemente más lenta”.

Te puede interesar: ¡Sin sorpresa! Banxico sube su tasa a 11.25% ante persistente inflación

Aunque hay algunas señales de que los servicios podrían comenzar a ceder en el futuro próximo, creemos que las estadísticas actuales siguen dando motivos para preservar la cautela y que, por lo tanto, la Reserva Federal se cuidará de no enviar señales triunfalistas en la decisión del 3 de mayo.

Por ahora, conservamos nuestras estimaciones de que se produzca una pausa después de este incremento y de que la inflación en Estados Unidos ascienda a 4.3% anual al cierre de 2023”.

En tanto, Banco BASE señaló que el dato por debajo de las expectativas del mercado, alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría realizar otro incremento a la tasa de interés y después hacer una pausa, lo que debilita al dólar estadounidense frente a sus principales cruces.

Apenas ayer, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, mostró una postura menos restrictiva, al mencionar que deberán ser cuidadosos de no subir la tasa de forma agresiva y que deberán ser prudentes y tener paciencia para evaluar el impacto del estrés bancario observado sobre el crédito y sobre la inflación.  

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad