Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Internacional

Inflación en EU baja a 4.9%, su menor nivel desde abril de 2021

Hiló 10 meses consecutivos con disminuciones

Publicado

el

Inflación sigue presionando en EU; registró su escalada más fuerte en 13 años

La inflación general en Estados Unidos desaceleró en abril a 4.9% anual, su décimo mes consecutivo con disminuciones. Su pico más alto fue en junio de 2022, cuando se ubicó en 9.1%, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés).

Así, se ubicó en su nivel más bajo desde abril 2021, y en uno mejor a lo esperado por analistas (5.0%).

A tasa mensual, la inflación registró una variación de 0.4% desde el 0.1% mensual de marzo.

La aceleración se debió parcialmente al rubro de energía, que imprimió una variación de 0.6% mensual, tras la contracción de 3.5% en marzo. En su comparación anual, este rubro bajó 5.1%, sumando dos meses en terreno negativo.

En tanto, los alimentos reportaron una variación mensual de 0.0%. A tasa anual se ubicó en 7.7%, su menor nivel desde enero del 2022.

Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5.5% anual y 0.4% mensual, también en línea con las expectativas.

Al interior, la inflación de servicios, se ubicó en 6.8% anual, desacelerándose por segundo mes consecutivo y ubicándose en su nivel más bajo desde noviembre del 2022.

En la variación mensual destacó que el precio de los bienes se aceleró a 0.6% respecto a marzo, mientras que los precios de la vivienda mostraron una ligera desaceleración a 0.4% mensual desde el 0.6% anterior.

Así, esta lectura mantiene en curso la idea de que la Fed habría alcanzado su tasa terminal la semana pasada”, indicó Intercam Banco.

Por su parte, Grupo Financiero BASE expuso que, considerando las cifras, mantiene la proyección de la inflación para el cierre del 2023 en 3.1%.

Te puede interesar: ¡Sin sorpresas! Fed sube tasa de interés en 25pb, a su nivel más alto desde 2007

Además, debido a que la inflación general se ubicó por debajo de las expectativas del mercado y que los componentes muestran una trayectoria a la baja, “se refuerza la especulación en el mercado de que la Reserva Federal (Fed) ha concluido el ciclo de incrementos a la tasa de interés”.

Lo anterior ocasiona un debilitamiento del dólar estadounidense.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad