Internacional
FMI mejora su estimado de crecimiento de la economía global para 2023
Ajustó al alza la cifra del año pasado, a 3.4%
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su estimado de crecimiento para la economía global para este año, hasta 2.9%. Además, ajustó al alza la cifra del año pasado (3.4%), gracias a las “sorpresas positivas” y a una “resiliencia mayor a la esperada” que han mostrado numerosas economías.
“El panorama es menos sombrío que en nuestro pronóstico de octubre”, dijo el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
El nuevo pronóstico para este año es dos décimas más que lo anteriormente pensado, antes de aumentar a 3.1% en 2024, una décima menos de lo estimado en octubre.
“No se espera un crecimiento negativo en el PIB global, que a menudo ocurre cuando hay una recesión global”, según el Fondo.


Economía mexicana creció 3% en 2022, muy por encima de lo esperado por analistas: SHCP


Solidez económica de México ayudará a navegar contexto global complejo: HSBC


Gobierno no ve necesidad de cambiar el programa económico de 2023, pese a la inflación


México obtiene 395 mil mdp extras por ‘boom’ petrolero … que se esfuman por apoyo a gasolinas
Gourinchas abundó que el organismo mejoró un poco las perspectivas de este año debido a que el crecimiento económico resultó “sorprendentemente resistente” en el tercer trimestre de 2022, gracias a un mercado laboral robusto, al consumo doméstico y la inversión empresarial, y también por la adaptación “mejor de lo esperado” a la crisis energética en Europa.
A lo anterior se añade que la inflación ha comenzado a mostrar signos de mejora, pues está disminuyendo en la mayoría de los países.
Te puede interesar: Gas Bienestar y arancel al maíz, ineficientes para bajar la inflación: CEESP
Asimismo, la previsión es más positiva por la reapertura de China tras el fin de su política cero covid, y en el cuarto, el hecho de que “las condiciones financieras mejoraron a medida que las presiones inflacionarias comenzaron a disminuir” y “esto condujo a un debilitamiento del dólar, que ha brindado cierto alivio a los países emergentes y en desarrollo.
“Sin embargo, el dato de 2023 no es en absoluto para celebrar y está impulsado por la fuerte bajada en el crecimiento de las economías avanzadas, reflejando el incremento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación, así como las consecuencias de la guerra en Ucrania”, mencionó el FMI.
Riesgos
En su informe, el organismo acentuó una serie de riesgos que podrían hacer que estas perspectivas cambiaran a la baja, llevando eventualmente a la economía mundial a una recesión.
Entre ellos está una escalada de la guerra en Ucrania, pero también hay que mirar de cerca a China y su recuperación económica, pues los “bajos niveles de inmunidad de la población y la capacidad hospitalaria insuficiente” podrían derivar en “efectos indirectos” en el resto del mundo, por una demanda más baja o nuevos problemas en la cadena global de suministro.
El FMI también señala como un riesgo para la economía mundial el endeudamiento, ya que estima que 15% de los países de bajos ingresos tienen sobreendeudamiento, una situación a la que están expuestos otro 45% de esos países y otro 25%, si se mira a las economías de los mercados emergentes.
¿Cómo evitar un mundo fragmentado? Con pragmatismo. Debemos centrar la atención en ámbitos que requieren de medidas coordinadas de varios países para ayudar a todo el mundo: el comercio, la deuda y el clima. https://t.co/w95bSW2oWR pic.twitter.com/dAXuyHu4B2
— FMI (@FMInoticias) January 28, 2023
(Con información de EFE)
er
También te puede interesar
Política de deuda estable, en detrimento del crecimiento económico
Economía mexicana cierra recuperación y retoma “senda del crecimiento”
Banca mexicana alcanza utilidades récord, gracias a tasas de interés: HR Ratings
Ejecutivos de finanzas ven inflación de hasta 6.5% en 2023
Califica de ‘grave’ el cambio climático 93% de los mexicanos
Inseguridad preocupa más que inflación a analistas


Menos de la mitad de los mexicanos está satisfecho con la economía del país: estudio


Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’


Bimbo se prepara para ser una empresa 100% sustentable


El peso se apreció en espera de la decisión de política monetaria de Banxico


Más de 50% de la deuda colocada en la BMV será ‘verde’: Oriol Bosch


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,882.95 | 204.82 | 1.27 |
FTSE BIVA | 1,117.85 | 13.73 | 1.23 |
DJ | 32,717.60 | 323.35 | 1.00 |
NDQ | 11,926.24 | 210.16 | 1.79 |
S&P 500 | 4,027.81 | 56.54 | 1.42 |
Mezcla | USD 62.38 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.58 | $18.53 | |
Euro | $19.620 | $19.628 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |