La Fiscalía federal de Manhattan investiga la plataforma de criptomonedas FTX, luego de que se declarara en bancarrota, y, tras haber utilizado dinero de clientes en arriesgadas inversiones de una de sus firmas asociadas. Esta práctica está prohibida en los sectores financieros regulados.
De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, las autoridades estarían centrándose en las posibles ilegalidades cometidas por la plataforma, al supuestamente haber usado miles de millones de dólares de sus clientes para financiar arriesgadas apuestas a través de Alameda, que, como la plataforma de criptomonedas, había sido fundada y estaba bajo control de Sam Bankman-Fried.
Bankman-Fried, una de las figuras más conocidas en el ámbito de las criptodivisas, dimitió la semana pasada tras el repentino desplome de FTX y admitió en público haber cometido errores de gestión, aunque, hasta poco antes había insistido en que no había problemas y que los activos de sus clientes estaban seguros.
Es importante señalar que uno de los posibles obstáculos de una investigación es que FTX tiene su sede en las Bahamas, tras haber sido fundada en Hong Kong.
No obstante, la compañía tiene una filial estadounidense y muchos usuarios en ese país, lo que a priori abre una ventana para los fiscales.
La firma, que llegó a estar valorada en 32,000 millones de dólares, se vino abajo en apenas unos días después de que surgiesen dudas sobre su solvencia a raíz de varias informaciones, lo que llevó a muchos usuarios a apresurarse a retirar su dinero, dejándola sin liquidez y en busca de un rescate.
Te puede interesar: ¿Qué le sucedió a FTX, la plataforma de criptomonedas que ahora está en quiebra?
Esa inyección de capital nunca llegó y FTX terminó por declararse en quiebra el pasado viernes, asegurando que esa era la mejor fórmula para proteger a sus clientes y buscar que puedan recuperar su dinero.
(Con información de EFE)
er