Es oficial: la francesa Christine Lagarde fue elegida por las autoridades de la Unión Europea como la nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE). La decisión se veía venir desde julio, cuando Lagarde renunció como directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que su puesto al frente del organismo financiero no interviniera con el proceso electoral que se lleva a cabo en el Parlamento Europeo y en la Junta Directiva del BCE. Lagarde será la primera mujer en presidir el banco central. Iniciará funciones a partir del 1 de noviembre y servirá durante un período no renovable de ocho años. Con su llegada reemplazará al actual presidente del BCE, el italiano Mario Draghi. Habrá esperar a su primer discurso oficial como presidenta del organismo para conocer su postura al frente del mismo. Sin embargo, Lagarde ya dio indicios de cuál será el enfoque de su política monetaria. Previo a su nominación oficial, Lagarde señaló en comparecencia ante el Parlamento Europeo que por ahora ve necesario seguir la política de estímulos implementada por Draghi, la cual incluyó una baja de 10 puntos base en la tasa de interés del BCE, adentrándola más en terreno negativo. Las últimas proyecciones de crecimiento económico global publicadas por el FMI advirtieron sobre una “desaceleración sincronizada” que afectará a la mayoría de las economías en el mundo. La Zona Euro se verá particularmente afectada. Según estimados del organismo, la economía europea crecerá 1.2% en 2019 y 1.4% en 2020, ambas cifras por debajo del desempeño de 2018, cuando creció 1.9%.   Te puede interesar: Reitera FMI ‘desaceleración sincronizada’; descarta recesión global cach