Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Internacional

Déficit de Unión Europea cae a 1.7% del PIB en 2016

Publicado

el

Los mayores déficits en España y Francia. El déficit público de la Unión Europea (UE) cayó a 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, frente al 2.4% del año anterior, mientras que la deuda disminuyó de 84.9 a 83.5% del PIB, informó hoy aquí la oficina estadística comunitaria, Eurostat. En la zona del euro, el déficit público pasó de 2.1 a 1.5% del PIB y la deuda de 90.3 a 89.2 por ciento del PIB en el mismo período. Las estimativas se basan en los datos proporcionados por los gobiernos de los países de la UE con respecto al período entre 2013 y 2016. Los mayores déficits se anotaron en España (-4.5% del PIB), Francia (-3.4%) y Reino Unido (-3.0%), mientras que los menores se registraron en Irlanda (-0.6%), Croacia (-0.8%) y Dinamarca (-0.9%). En contraste, diez países experimentaron superávits, en el que destacó Luxemburgo (1.6% del PIB), Malta (1.0%), Suecia (0.9%), Alemania (0.8%) y Grecia (0.7%). En cuanto a la deuda pública, el dato superó el 60% del PIB en 16 países de la UE, principalmente en Grecia (179%), Italia (132.6%) y Portugal (130.4%). Las cifras más moderadas se anotaron en Estonia (9.5% del PIB), Luxemburgo (20%) y Bulgaria (29.5%). En 2016 los gastos públicos en la UE fueron equivalentes a 46.6 por ciento del PIB, a la vez que los ingresos correspondieron a 44.9% del PIB. En la zona del euro los gastos públicos se elevaron a 47.7% del PIB en 2016 y los ingresos a 46.2%, de acuerdo con Eurostat.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad