Las autoridades antimonopolio estadounidenses estarán analizando a fondo el acuerdo con el que Walt Disney se hizo acreedor a una parte de la empresa de entretenimiento Fox debido a la captación de activos que pudieran darle a la empresa la capacidad de perjudicar a otros rivales.
“Tendrían un poder enorme en la esfera del entretenimiento y la producción y cuando hay mucho contenido unido, en una transacción se genera un problema de poder de mercado”, explicó Gene Kimmelman, responsable del grupo de investigaciones políticas de Washington Public Knowledge.
Refirió que al adquirir más activos de tv, Disney podría presionar a las compañías de tv de paga a comprar un paquete mayor de programación, lo que afectaría la competencia de distribuidores online como Sling TV de Dish Network, cuyo único interés es ofrecer un número limitado de canales. Sobre el tema, Rich Greenfield, analista de BTIG, indicó que actualmente los distribuidores de tv de paga ya consideran a Disney “imposible de abandonar”, por lo que sumar los canales de deportes regionales y FX daría a Disney un poder aún mayor sobre las compañías de tv de paga y los nuevos distribuidores online tendrían más dificultades para despegar.
“Imagínese el poder de mercado local que concentraría Disney en un mercado como Nueva York”, “Disney controlaría la subsidiaria de ABC que tiene las finales de la NBA y la entrega del Oscar, así como YES Network que transmite los juegos de los Yankees de NY, y ESPN/ESPN2”.
Es ahí que radica el estudio a fondo por parte de las autoridades regulatorias que, de no aprobar el acuerdo, obligaran a Disney a pagarle a Fox una comisión por cancelación de 2 mil 500 millones de dólares, según el contrato que fue presentado el día de ayer. Te puede interesar: Disney compra Fox por 52,400 mdd Asimismo, si cualquiera de las dos compañías abandona el acuerdo por otras razones, deberá a la otra mil 530 millones de dólares. ERC