Será a finales de abril del presente año cuando se terminen de firmar los contratos de exploración y perforación de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de incrementar la producción de petróleo, informó Octavio Romero, director de la empresa petrolera. Durante la jornada de hoy, el titular de Pemex aseguró que este año confirmó se planean desarrollar 20 nuevos campos para la perforación y búsqueda de crudo, de los cuales, 16 de ellos en aguas someras, “2 en el litoral de Tabasco, 2 en Campeche, cuatro terrestres y ya tenemos firmados poquito más de la mitad de los contratos de infraestructura y de perforación”. Oropeza no reveló los datos específicos de cuántos contratos se van a firmar, pero confirmó que “más de la mitad ya están listos”. Sobre los contratos de asociación pública-privada en los que la compañía esté involucrada en perforación y exploración (farmouts) Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, primera instancia, que casi todos los contratos son de este tipo, pero el director de Pemex dijo que son contratos de servicio los que se han firmado. Oropeza mencionó que los planes ya firmados seguirán su curso, mientras que el primer mandatario aseveró que no existen más planes para generar más farmouts, hasta obtener los resultados de los primeros contratos. También te puede interesar: Pemex no requiere un rescate financiero: Bancos Respecto a las calificadoras y las posibles bajas de notas respecto al soberano de México, el López Obrador  informó que los técnicos de Hacienda le confirman que están bien las finanzas del país, “que hay equilibrio”. Durante la jornada de ayer, la institución financiera Banco Base advirtió que a pesar de las medidas hacendarias anunciadas para   Pemex, estas no serán  no serán suficientes para solventar la deuda financiera de la compañía petrolera. Sostuvo que la empresa requiere de una mayor inyección de liquidez, pues de no obtenerla, podría incluso arrastrar la calificación soberna de México. Tras las críticas de Fitch Ratings frente al programa de recuperación de Pemex, López Obrador dijo que van a convencer a las calificadoras que no están bien sus proyecciones.
“Esa calificadora no aclaró que su calificación tuvo que ver con resultados del año pasado y se dio a entender que era un asunto nuestro”, refirió.
LP