En caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a reclamar a su patrón el pago de su indemnización correspondiente y, si no lo recibe, existe la opción de emprender acciones legales. Estos recursos son claramente exigibles en la economía formal. Pero ¿qué sucede en caso que un empleado no tenga un contrato laboral para comprobar la relación de trabajo?

Gianni Rueda de León Iñigo, coordinadora general de Conciliación Individual, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), refiere que siempre es preferible que los trabajadores se contraten en condiciones formales, esto es que tengan un contrato laboral, que estén registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el sistema de las Administradoras del Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore), además de que el patrón haga las retenciones de impuestos.

Te puede interesar: Economía creó más de medio millón de empleos formales en el primer semestre

Sin embargo, la funcionaria expuso que los trabajadores aún sin contrato laboral y sin registro en la seguridad social tienen manera de ejercer sus derechos en caso de despido injustificado.

Con base en la reforma laboral, que entró en vigor en mayo de 2019, los trabajadores deben acudir al CFCRL o bien a los centros de conciliación estatales, según la jurisdicción por tipo de industria, para exponer su situación ante los funcionarios conciliadores y allí pedir la comparecencia del patrón para que asuma sus responsabilidades.

De la misma manera, los trabajadores sin contrato pueden acudir a solicitar un procedimiento de conciliación individual prejudicial y requerir la presencia del patrón.

“Lo primero es llegar con nosotros, conocer que hay un conflicto laboral, y ahí nosotros verificaremos las condiciones de trabajo”, comenta la funcionaria en entrevista.

En caso de que el trabajador sepa que no fue registrado en el IMSS, también se aconseja citar a algún representante del organismo, ya que se considera que es un tercero interesado, porque no recibió las cuotas obrero-patronales que le correspondían.

“El trabajador tiene que demostrar que él tenía una relación de trabajo, que no necesariamente es con un contrato, hay distintas formas para demostrar la relación laboral (…) Incluso, nos han dicho, que el trabajador pagaba sus cuotas y que, cuando salió del empleo, detectó que no estaba dado de alta en el IMSS”, refirió Gianni Rueda.

Algunas formas de demostrar que existía una relación laboral consisten en correos electrónicos, mensajes de teléfono, así como transferencias bancarias, recibos de pago o listas de asistencia, entre otros documentos, los cuales puede acreditar el trabajador.

Te puede interesar: Extrabajadores recibirán 1,000 mdp por los activos de la antigua Mexicana de Aviación: AMLO

Como ocurre con los trabajadores del sector formal, los funcionarios conciliadores convocan a las partes y procuran que se pongan de acuerdo sobre la indemnización que se le debe pagar al trabajador.

“Se abre un procedimiento de conciliación para resarcir al trabajador por el despido, y en caso de que el patrón acepte la situación, que diga que se equivocó sobre todo en las cantidades que se deben pagar al trabajador, entonces se llega a un convenio”, explica la funcionaria.

Pero en caso de que el patrón se niegue a llegar a un arreglo, entonces la reclamación del trabajador ya no puede atenderse en el procedimiento de conciliación y tendrá que entablarse una demanda laboral ante los nuevos tribunales del trabajo. Asimismo, el IMSS puede concurrir como tercero interesado para reclamar el pago retroactivo de las cuotas obrero-patronales.

“Hay otros casos en los que dicen, ni modo, demándame, demuéstrame la relación laboral (…) En caso de que se compruebe la relación laboral, entonces se pide al IMSS la inscripción retroactiva, y el patrón está obligado a hacer la inscripción retroactiva por el tiempo que estuvo laborando el trabajador en esa empresa o negocio”, de esa manera se protegen los derechos del trabajador, concluyó Gianni Rueda.

GC