El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, aseveró que la relación comercial entre México y Estados Unidos se adentró a un nuevo paradigma y, ahora, la seguridad económica es la variable a la que se le da prioridad en las discusiones entre delegaciones de ambas naciones.
“Hoy entramos a una nueva coyuntura… Es muy importante entender que estamos viviendo juntos un cambio de paradigma, no estamos viviendo un cambio de administración en Estados Unidos, estamos viviendo un cambio de ideas, un nuevo consenso, que no solamente están en el diálogo o el discurso de actores políticos en EU, sino que está en los ‘papers’, en la investigación económica de las principales universidades de EU.
“Tenemos que comprender las entrevistas de (Howard) Lutnick, (secretario de Economía de EU) y de Jamieson Greer (representante de Comercio de EU) para entender que estamos entrando a una nueva era”, dijo el funcionario mexicano.
Durante la 108.ª Asamblea Nacional de Socios de la American Chamber Mexico (AMCHAM), abundó que no sabe cuánto durará ‘la nueva era’, pero se debe concebir que “hoy hay una variable más importante en las discusiones”.
“Ya no es el mejor precio, ya no es competitividad, se llama seguridad económica. Y esa variable dummy, como le llamaríamos los economistas, cambia todo el modelo.
“Estamos más preocupados por la seguridad económica de la región que por encontrar mejores precios o precios más bajos para los consumidores”, manifestó.
Según Luis Rosendo Gutiérrez, “este nuevo paradigma tiene que ser entendido por todos los que jugamos en estas mesas (de negociación)”.
“Tenemos que entrarle de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda por defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos y defender la idea de nuestros nexos comerciales regionales”.
Lo anterior, añadió, porque lo que han construido México, EU y Canadá, a lo largo de 30 años, “es nuestro mayor activo”.
“Creo que hace 30 años teníamos una inmensa tarea y sé que con esa fuerza que ya lo hicimos de éxito, lo volveremos a hacer y lo volveremos a lograr ante este nuevo paradigma”.
En ese sentido, prometió a empresarios que la Secretaría de Economía y su titular, Marcelo Ebrard, estarán con “toda la disposición para trabajar de la mano”.
“A poco más de seis meses de haber entrado a esta administración, uno se siente en casa estando aquí con tantas caras de amigos y en poco tiempo se siente una gran cercanía y una gran red de amistad, de compromiso y de solidaridad mexicana y americana en estas mesas”, concluyó.
er