Los motores de la manufactura se empezaron a enfriar en noviembre, según un análisis de BBVA.
“Las cifras del mes sugieren que la resiliencia del sector manufacturero podría estar llegando a su fin, a medida que la demanda se ralentiza, en un contexto de mayores tasas de interés y mayor costo del financiamiento”, expuso Saidé Salazar, analista del banco.
El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA (IMM BBVA) creció 4.2 por ciento en noviembre de forma anual, 4.2 puntos porcentuales por debajo de la variación observada el mes previo (8.4 por ciento).
“Esta cifra representa la menor desde marzo de 2022 y señala un punto de inflexión después del periodo de recuperación que este sector mostró en los tres primeros trimestres del año”, expuso el grupo financiero.
Considerando el dato de noviembre, la tasa anual promedio de 2022 asciende a 5.6 por ciento en los primeros 11 meses del año, ligeramente por debajo de lo observado en enero-octubre.
No deje de leer: Aumento al salario mínimo de 2022 no tuvo impacto para la manufactura: Conasami
En octubre, por ejemplo, el sector automotriz registró una caída de 0.3 por ciento con respecto al mes previo, la segunda después de la contracción de 3 por ciento en septiembre, lo que señala un menor nivel de producción tras la rápida recuperación que mostró este segmento en los tres primeros trimestres del año, ante el desvanecimiento de los cuellos de botella que afectaron su producción en 2021.
En términos de capacidad utilizada, el segmento de fabricación de prendas de vestir mostró la mayor caída en octubre, ubicándose en un nivel de 67.4 por ciento (4.3 puntos porcentuales por debajo del observado el mes anterior).
Le siguieron la industria de productos de piel, con un nivel de 74.9 por ciento y la fabricación de equipo de transporte, con 85.5 por ciento.
De acuerdo con la especialista, de todos los componentes de la manufactura, cuatro reportan un nivel por debajo del observado en prepandemia (enero de 2020): fabricación de prendas de vestir, industria química, industria alimentaria, y el sector automotriz. Estos cuatro segmentos representan 56 por ciento del valor de la producción manufacturera en México.
FP