El anuncio de Tesla para construir una nueva planta de autos eléctricos en el norte de México ha despertado interés internacional y ha dado lugar a que otras empresas tomen la decisión de invertir en el  país, aseguró Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Desde que Tesla decidió establecerse en Nuevo León, lo que hemos  visto es una preferencia para establecerse en México por varios factores”, aseguró el funcionario, quien participó este martes en el foro “Nearshoring: moving forward toguether” o “Relocalización de empresas: avanzando juntos”, organizado por American Society of Mexico o Sociedad Americana de México.

Ante empresarios y ejecutivos mexicanos y estadounidenses, Gabriel Yorio expuso este martes que las compañías participantes del fenómeno de relocalización de plantas o “nearshoring” quieren aprovechar la red de tratados comerciales de nuestro país, en aras de acercarse a mercados de su interés, particularmente el de Estados Unidos.

El funcionario también destacó la cercanía geográfica de México con Estados Unidos como otro factor de interés para las empresas extranjeras, así como los proyectos de infraestructura que ha impulsado la presente administración, en aras de agilizar la movilidad de personas y mercancías, mediante trenes, puertos y aeropuertos.

En este sentido, Yorio González mencionó el proyecto para desarrollar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), como una de las obras más importantes de la presente administración, que promete impulsar los negocios, el comercio y el empleo en el sureste del país, con un despliegue de servicios logísticos y de 10 parques industriales.

Con este corredor, que comunicará a la costa del Pacífico con el Golfo de México, a través de los estados de Oaxaca y Veracruz, el comercio internacional podrá trasladar mercancías desde el continente asiático hasta la costa este de Estados Unidos, destacó Yorio González.

GC