Las calificadoras de riesgo no solo tienen el ojo sobre las decisiones del próximo gobierno, sino sobre las importantes empresas del país y sobre la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) del gobierno aún en funciones. Fitch colocó en perspectiva negativa a la CFE, y al a par, redujo la calificación a Idesa, uno de los principales grupos empresariales de México; mientras que  la agencia de evaluación de riesgos S&P, redujo, también la calificación a Famsa. Fitch Ratings cambió la perspectiva de calificación de la CFE de estable a negativa Tras la revisión de la perspectiva de la calificación soberana del País, Fitch confirmó el cambio de la perspectiva de calificación de estable a negativa en ‘BBB +’ para CFE.
“La revisión de la perspectiva de México refleja el deterioro del balance de riesgos que enfrenta el perfil crediticio de México asociado con el alcance de la incertidumbre y el deterioro de las políticas en la Administración entrante, así como los riesgos crecientes de pasivos contingentes para Pemex.”
De acuerdo con datos del reporte de CFE para el tercer trimestre, la empresa del Estado acumula en enero-septiembre pérdidas por 37 mil millones de pesos. Baja Fitch calificación a Idesa, mientras que S&P también reduce la calificación a Famsa Ante los grandes vencimientos de deuda que ascienden a 480 millones de dólares con un plazo de vencimiento a 2020 de Idesa, la calificadora Fitch, determinó bajar su calificación a a ‘CCC’ desde B-.
“La incertidumbre que rodea el monto, el calendario de estos flujos de efectivo combinados con la gran carga de la deuda de Idesa y la débil liquidez en relación con los grandes vencimientos de la deuda son una consideración clave en la rebaja de la calificación”.
A través de un comunicado, Fitch indicó que la tasa de utilización de Braskem IDESA fue del 79 por ciento durante el primer semestre de 2018, lo que hace cada vez más improbable que las tasas de utilización para 2018 estén por encima del 85 por ciento. Esta baja en las tasas de utilización se debieron en parte a una menor alimentación de etano suministrada por Pemex.
De acuerdo con Fitch, el apalancamiento aumentó debido a menores volúmenes de producción, como resultado de la disminución de la materia prima de Pemex. “El pronóstico de Fitch sugiere que el apalancamiento neto se mantendría elevado en 2019 en alrededor de 12 veces las contribuciones ausentes de Braskem Idesa, ya que los diferenciales petroquímicos subyacentes se recuperan modestamente y la escasez de óxido de etileno no disminuye significativamente”, añadió la consultora.
Baja S&P calificación a Famsa Por las dificultades de liquidez de Famsa y debido a que las iniciativas para fortalecer su desempeño operativo y financiero no han sido suficientes para mejorar su generación de flujo de efectivo, la calificadora S&P redujo las calificaciones crediticias en escala global y nacional de dicha empresa. La calificadora dijo a medios de comunicación que redujo su nota crediticia en escala global a “B-” desde “B” para la deuda de la empresa, mientras que para la escala nacional de largo plazo se redujo a “mxB” desde “mxBBB-“, con perspectiva negativa. Por lo que refleja una potencial revisión a la baja si la empresa no logra ejecutar su plan de gestión de pasivos para refinanciar sus notas senior no garantizadas que vencen en mayo de 2020, dentro de los siguientes seis meses. Por otra parte, la agencia mantuvo la calificación de recuperación de “3” de la deuda calificada de la empresa, la cual indica la expectativa de una recuperación significativa (de 50 a 90 por ciento; estimación redondeada de 65 por ciento) para los tenedores de bonos en caso de incumplimiento de pago. (Con información de Agencias) LR