México sigue siendo muy atractivo para las empresas extranjeras, según confirma el VI Finnovista Fintech Radar Chile, un estudio que proyecta que el ecosistema mexicano es uno de los más atractivos para las fintech chilenas que se internacionalizan.

De acuerdo con el análisis —que fue elaborado por Finnovista, en alianza con Mastercard y Galileo Financial Technologies—, 34% de las empresas de tecnología financiera de Chile eligen a México como destino para internacionalizarse.

El país es sólo superado por Perú, que tiene una preferencia de 35.4% del total de Fintech que salen de su país de origen.

Lo anterior es relevante considerando que el ecosistema fintech chileno ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando 348 startups activas en 2024, lo que supone un aumento del 16% anual.

En tanto, el índice de internacionalización de las empresas de tecnología financiera chilenas es de 69 por ciento.

El estudio resalta que, aunque son buenos números, el crecimiento anual se ha ralentizado en los últimos años —en 2022 fue del 34.1%, y en 2023 fue del 25%—, y también lo está haciendo la tasa de salida de proyectos (10.7%).

Por otro lado, precisa que de las más de 485 empresas entre locales y extranjeras que operan en Chile, se estima que existen otros 137 emprendimientos extranjeros operando en el país. De estos, la mayoría proviene de Colombia (22.6%), México (18.2%), Estados Unidos (16.1%) y Argentina (15.3%).

Para el informe, justamente es la internacionalización el principal desafío que enfrentan las startups chilenas y, debido al tamaño del mercado chileno, muchas fintech nacen desde un primer momento con el ojo puesto en otros mercados.

Otro de los desafíos analizados en este Fintech Radar ha sido la representación de la mujer en el ecosistema chileno, en el que aún queda camino por recorrer, ya que las cifras aún se alejan de una paridad entre hombres y mujeres en el sector.

A pesar de los desafíos, el ecosistema chileno muestra una gran capacidad de adaptación y colaboración, pues el 67.1% de las startups chilenas colaboran con instituciones financieras tradicionales, y un 65% con otras Fintech, demostrando un entorno colaborativo y de sinergias”, concluyó el estudio.

er