En la economía mexicana comienzan a surgir preocupaciones por el precio del huevo, debido a los brotes de influencia aviar de alta patogenicidad que se han detectado en granjas de Estados Unidos.

Del lado mexicano existen temores en el sentido de que los brotes de influencia aviar pudieran esparcirse hacia territorio nacional, principalmente en las ciudades de la frontera norte, informó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a través de un reporte.

Te puede interesar: Precios del jitomate, pollo, papel y huevo subieron el doble en Guerrero, tras Otis

De momento, no se ha observado un cambio radical en el precio del huevo producido en México; sin embargo, GCMA reconoce que este tipo de eventos pueden prestarse a la especulación comercial en el mercado interno, lo cual no se justifica.

No se debe especular respecto al precio, puesto que éste se ha mantenido en niveles similares desde finales del año pasado”, aseguró GCMA.

Entre marzo y abril de este año, el precio al consumidor del huevo blanco disminuyó 7%, al alcanzar 47.76 pesos por kilo; asimismo, este precio resultó 11% menor contra el de 53.68 pesos por kilo en abril de 2023.

Asimismo, el precio al consumidor del huevo rojo aumentó 0.11% en abril de este año respecto a marzo, al alcanzar un precio de 62.53 pesos por kilo. En el comparativo anual, el producto mostró una disminución de 0.40%.

La economía mexicana es altamente sensible a los cambios en el precio del huevo, ya que constituye la principal fuente de proteína animal que puede consumir la población, sobre todo las familias de más bajos ingresos.

Te puede interesar: Inflación aceleró más de lo anticipado en la primera quincena de abril

Si bien es el cuarto productor mundial, México igualmente constituye el primer país consumidor del mundo, con un promedio de 27 kilos anuales.

Para este año, se espera una producción de 3.24 millones de toneladas métricas, contra un consumo de 3.25 millones de toneladas, lo cual sugiere que tal vez el país tenga que importar producto para completar el abasto nacional.

En 2023, México produjo 3.17 millones de toneladas métricas, mientras que el consumo alcanzó un total de 3.29 millones de toneladas.

GC