El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que el programa de “congelamiento” de créditos hipotecarios para derechohabientes que los hayan contratado en veces el salario mínimo se ampliará para otros dos millones de trabajadores.
Hace unas semanas, el Infonavit anunció que esta facilidad se iba a otorgar a un conjunto de dos millones de derechohabientes con créditos hipotecarios vigentes y que los contrataron en veces el salario mínimo, antes de 2013.
Te puede interesar: Infonavit anuncia programa para “congelar” 2 millones de créditos hipotecarios
Pero ante el hecho de que son cuatro millones de acreditados que tienen su crédito hipotecario vinculado al salario mínimo, el Instituto decidió que extender las facilidades a los otros dos millones de personas que faltaban, informó Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.
Actualmente, el Instituto tiene una cartera total de 6.2 millones de créditos, de los cuales cuatro millones fueron contratados originalmente en veces el salario mínimo. Sin embargo, esta modalidad ha resultado desfavorable, porque a pesar de que los acreditados paguen sus mensualidades el saldo sube todos los años conforme aumenta el salario mínimo, lo cual convierte a estos préstamos en una carga “impagable”, dijo el funcionario.
“Cuatro millones se otorgaron en condiciones en que la gente pagaba intereses y capital, pero en lugar de disminuir los montos de sus créditos, aumentaban, porque cada año le sumaban a la deuda el incremento al salario mínimo”, refirió Romero Oropeza, en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.
Te puede interesar: Diputados aprobaron la reforma que faculta al Infonavit a construir casas
El funcionario informó que los interesados ya pueden ingresar a la dirección electrónica del Infonavit para verificar si son candidatos a recibir el “congelamiento” de sus créditos.
Lo anterior significa que el Instituto respetará el saldo y las mensualidades que faltan de cubrir tal como están en la actualidad, sin aplicar incrementos, hasta que concluya la vida del crédito.
Asimismo, dependiendo de cada caso, los trabajadores se harán acreedores a otros beneficios como disminución de la tasa de interés y de las mensualidades.
Te puede interesar: Conavi construirá 50,000 viviendas en 2025 para trabajadores sin seguridad social
Octavio Romero aclaró que, según la circunstancia de cada quien, de este segundo bloque de dos millones de trabajadores que serán beneficiados con el “congelamiento” de los créditos, unos 500,000 tendrán que acudir personalmente a las oficinas delegacionales del Instituto para informarse y solicitar que se les concedan las facilidades.
En tanto que otros 1.5 millones de trabajadores se harán acreedores al beneficio de manera automática, en el transcurso del primer semestre de 2025.
Convenio con el TecNM
El Infonavit firmó un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para la elaboración de proyectos arquitectónicos de vivienda, en aras de cumplir con la promesa de la presente administración de construir un millón de casas y departamentos de interés social en todo el país.
Participarán alumnos y profesores de 64 planteles del Tecnológico, distribuidos en 29 entidades federativas.
Te puede interesar: Octavio Romero defendió el proyecto para crear una constructora de viviendas del gobierno
Octavio Romero informó que próximamente se darán a conocer los primeros proyectos de vivienda, para los estados de Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
En tanto que otros 12 proyectos se presentarán en enero para Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Sonora y Tabasco.
Otro bloque de 68 proyectos se presentarán el 30 de marzo de 2025.
GC