La inflación general de México se ubicó en 4.66%, la menor tasa desde la segunda quincena de mayo de este año, cuando se colocó en 4.59 por ciento. Es la cuarta quincena consecutiva que disminuye.
La desaceleración se debió principalmente al componente no subyacente, mismo que mostró una inflación anual de 6.73%, desacelerándose por cuatro quincenas consecutivas y ubicándose en su menor nivel desde la segunda quincena de mayo de este año (6.10%).
Lo anterior es resultado de que la inflación de agropecuarios se ubicó en una tasa de 6.50%, desacelerándose desde el 7.97% en la quincena anterior, y también acumulando cuatro quincenas consecutivas a la baja.

Inflación cederá más de lo esperado al cierre de 2024: Encuesta Citibanamex

Inflación de los alimentos siguió alta en agosto por clima, costos e inseguridad: GCMA

Victoria de Trump impulsaría la dinámica inflacionaria en México: UBS

Inflación en México desaceleró a 4.99%, su menor nivel de los últimos dos meses
Igualmente, la tasa de frutas y verduras bajó, a 7.15%, para ubicarse en su menor tasa desde la segunda quincena de noviembre del 2023. Los productos pecuarios disminuyeron a 5.08% anual.
De forma contraria, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron a 6.67%, tras dos quincenas consecutivas de desaceleración. Los energéticos aceleraron a 7.92% y las tarifas autorizadas por el gobierno a 3.95 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el componente subyacente registró una inflación anual de 3.95% después del 4.01% en la quincena anterior, con lo que se ubicó en su menor tasa anual desde la segunda quincena de febrero de 2021 (3.89%).
A su interior, la inflación de mercancías se ubicó en 2.94%, su menor tasa anual desde la segunda quincena de enero de 2016. Las alimenticias bajaron a 3.95%, su tasa anual más baja desde la segunda quincena de agosto de 2016.
Las mercancías no alimenticias reportaron una tasa de 1.69%, acelerando tras dos quincenas consecutivas, posiblemente como consecuencia de la depreciación del peso.
En tanto a la inflación de servicios, se ubicó en 5.15% lo que representa una disminución y su menor tasa anual desde la primera quincena de agosto de este año.
Cabe mencionar que los servicios de vivienda (4.08%) se aceleraron y suman ahora nueve quincenas consecutivas al alza.
“A la inflación le ha ayudado la desaceleración económica de México y la política monetaria restrictiva del Banco de México. Por el contrario, el alto déficit presupuestario y la volatilidad del tipo de cambio han presionan al alza la inflación”, resaltó Grupo Financiero BASE, que mantiene su proyección de inflación de cierre de año en 4.6 por ciento.
En un análisis, la institución añadió que la desaceleración en la inflación, junto con el recorte de tasa de la Reserva Federal, aumentan la probabilidad que Banco de México recorte en al menos 25 puntos base su tasa de interés este jueves.
Por su parte, Intercam Banco apuntó que, aunque la inflación general bajó, aún sigue por arriba del objetivo de Banxico del 3% +/-1 punto porcentual, por lo que “los inversionistas estarán al pendiente de la decisión de Banxico de este jueves”.
“Con la inflación cediendo, un nuevo recorte a la tasa sería muy factible. Lo que está en el aire es si serían 25 o 50 puntos base”, mencionó.
er