Economía
IATA quiere una mudanza ‘factible’ de las operaciones aéreas de carga en el AICM
Para lograrlo trabaja con el gobierno, a través de la SICT; reconoce que el AIFA es la terminal ‘más obvia’ para la transición.
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

Tras el decretazo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para mudar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a otras terminales, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) aseguró que trabaja con el gobierno para que la transición sea “factible”.
En un decreto publicado este jueves por la tarde, las autoridades mexicanas ampliaron el plazo para cesar las operaciones de carga dedicada en el AICM de 90 a 108 días hábiles.
Esta era una de las principales peticiones de la industria en su llamamiento al gobierno para un plan de transición de mutuo acuerdo, aunque algunas aerolíneas hablaban de hasta seis meses para hacer la mudanza.
A través de un comunicado, IATA señaló que aunque no se indica específicamente en el decreto, el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es la ubicación alternativa “más obvia” para las operaciones de carga dedicada que sirven a la Región Metropolitana de la Ciudad de México.
No deje de leer: Inversión de Estafeta para mudarse al AIFA sería de 100 mdp; pide plazo de 16 meses
“La IATA está trabajando con las autoridades de manera colaborativa a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para desarrollar un plan de trabajo conjunto que garantice un proceso de transición factible”, señaló.
La asociación reafirmó el compromiso de la industria para trabajar con las autoridades en México en asegurar una transferencia exitosa de las operaciones de carga.
La semana pasada, representantes de IATA participaron en una inspección de las instalaciones de carga del AIFA.
Esta visita reveló que, si bien se cuenta con la infraestructura necesaria, el equipo que se requiere para manejar la carga de importación y exportación aún está en proceso de instalación y prueba. Así como la obtención de los procedimientos de manejo y las certificaciones necesarias de los respectivos organismos reguladores mexicanos y extranjeros.
“La industria desea reiterar la importancia de la carga aérea para la economía mexicana y que es necesario el interés mutuo tanto del gobierno como de la aviación y todos sus sectores conexos, para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante esta fase de transición”, señaló.
FP
También te puede interesar
“Relajo” sobre horarios en el AICM es responsabilidad de aerolíneas: Profeco
Pasajeros no perderán sus vuelos por la política de horarios en el AICM
AICM pone “de cabeza” a pasajeros con nueva disposición sobre los horarios
AIFA presume logros en su “cumpleaños” y también su himno conmemorativo ¡Escúchalo!
Falta de Categoría 1 impide el desarrollo del sistema aeroportuario: Jorge Nuño
AIFA cumple 1 año de vida sin lograr metas de operación


Menos de la mitad de los mexicanos está satisfecho con la economía del país: estudio


Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’


Bimbo se prepara para ser una empresa 100% sustentable


El peso se apreció en espera de la decisión de política monetaria de Banxico


Más de 50% de la deuda colocada en la BMV será ‘verde’: Oriol Bosch


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,882.95 | 204.82 | 1.27 |
FTSE BIVA | 1,117.85 | 13.73 | 1.23 |
DJ | 32,717.60 | 323.35 | 1.00 |
NDQ | 11,926.24 | 210.16 | 1.79 |
S&P 500 | 4,027.81 | 56.54 | 1.42 |
Mezcla | USD 62.38 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.58 | $18.53 | |
Euro | $19.620 | $19.628 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |