Economía
Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo
Por altas tasas, se pagarán intereses mayores a lo previsto por 21 mil 227 mdp este añoPublicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el costo financiero de la deuda sea mayor de lo esperado este año, en medio de mayores tasas de interés.
En los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2024, el gobierno señaló que anticipa un incremento de 21 mil 227 millones de pesos más.
“Lo anterior, es resultado de mayores tasas de interés, además de revisiones constantes al alza en las expectativas relativas al nivel terminal de las tasas y el tiempo en que permanecerán en tales niveles”, expuso.
Sin embargo, acotó que estas expectativas podrían moderarse en el contexto de múltiples episodios de volatilidad asociados a los problemas financieros en parte del sector bancario estadounidense.
No deje de leer: Hacienda abre posibilidad a ajustar guía económica si Fed responde a colapso bancario
“Con independencia de lo anterior, el costo financiero no representa una presión significativa para la estabilidad de las finanzas públicas o pone en riesgo la ejecución del gasto presupuestado”, expuso.
La SHCP también anticipa un menor pago de participaciones a entidades federativas y municipios de 23 mil 515 millones de pesos.
Menos ingresos
El gobierno también señaló que espera menores recursos presupuestarios del sector público, pues se prevé que estos sean inferiores a los previstos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023 en 131 mil 537 millones de pesos.
“Esto se explica, fundamentalmente, por los menores ingresos petroleros en 162 mil 807 millones de pesos, asociados a menores precios del crudo y del gas natural que han venido a la baja ante las expectativas de una menor demanda global, así como a un tipo de cambio más apreciado que impacta negativamente el valor en pesos de venta”, dijo.
En cuanto a la recaudación tributaria, se estima que al cierre de 2023 muestre un nivel inferior en 66 mil 928 millones de pesos con respecto a lo aprobado en la LIF 2023.
“Lo anterior se explica, entre otros factores, por una moderación en los resultados al cierre de 2022 y de las expectativas en ciertos rubros de ingresos. Esta situación se podría atenuar, en parte, con esfuerzos adicionales por parte del Sistema de Administración Tributaria para reducir la evasión fiscal”, explicó.
FP
También te puede interesar
Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario
Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
Banxico descarta por ahora recortar la tasa de referencia; esperará que se consolide la “desinflación”
Economía de México crecerá 2.3% en 2023, estima Banxico
SAT agradece a contribuyentes y contadores que cumplieron con el dictamen fiscal 2022
Acuerda FEMSA la venta de su participación minoritaria en Jetro Restaurant Depot


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |