El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su expectativa de crecimiento económico para México, de una previsión anterior de 2.6% a una nueva de 3.2%.
Lo anterior, ante la fortaleza del consumo privado, de la industria de la construcción y de la producción de autos, ligado esto último a las exportaciones de bienes.
Te puede interesar: Analistas prevén que economía mexicana crecerá 3.2% en 2023
Asimismo, el organismo internacional revisó su pronóstico de crecimiento para México en 2024 de 1.5% a 2.1%, según un reporte de la agencia Reuters difundido por la prensa nacional.
En los últimos días, otros grupos de análisis han revisado sus expectativas de crecimiento para México, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que la cambió de 2.6% a 3.3%.
Más recientemente, Grupo BBVA México modificó su pronóstico de 2.4% a 3.2%.
Estas correcciones en las estimaciones sobre el crecimiento económico del país se explican porque cada vez más los analistas han despejado la incógnita sobre una posible recesión en la economía de Estados Unidos, la cual está ligada la economía mexicana.
Avance generalizado del dólar hace que el peso pierda 1.54%
INAI “no aporta nada”: AMLO; sus funciones pueden cubrirlas otras instituciones
Consumo privado se desacelera; en julio creció 0.04% mensual
Sequía afecta a 67% del territorio nacional; producción de alimentos será menor: GCMA
Inversión fija bruta creció 0.5% mensual en julio, menos a lo esperado
De momento, la mayoría de los analistas han descartado el riesgo de la recesión, aunque sí admiten que Estados Unidos pudiera enfrentar una desaceleración en el transcurso de 2024.
En este sentido, México —el primer socio comercial de Estados Unidos— igualmente observará una tendencia de crecimiento menos dinámico.
Por lo pronto, la economía mexicana se ha beneficiado del buen comportamiento del consumo privado, pero también de la inversión pública en infraestructura, de las exportaciones de mercancías y de la incipiente captación de inversiones procedente del fenómeno internacional de relocalización de empresas o “neashoring”. (Con información de Reuters)
GC