El crédito de la banca comercial creció 7.3% en julio pasado respecto al mismo mes de 2023, en términos reales, impulsado principalmente por el financiamiento al consumo y las empresas.
El saldo del crédito otorgado por los bancos comerciales alcanzó en julio 10.2 billones de pesos a nivel nacional, precisó el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual de “Agregados monetarios y actividad financiera”.
Los créditos que brindaron los bancos comerciales al sector privado reportaron un saldo de 6.7 billones de pesos, cifra que implicó un crecimiento de 6.2% en el mismo periodo de estudio.
Te puede interesar: Colocará BBVA México más de 19 mil créditos hipotecarios en la segunda parte de 2024
Mientras que el financiamiento que se colocó en entidades del sector público federal alcanzó un saldo de 2.6 billones de pesos, esto es un aumento de 16% en el lapso julio-julio.
Sin embargo, en el caso del crédito otorgado a estados y municipios, que reportó un saldo de 357,100 millones de pesos (mdp), se observó un decremento de 9.1% a tasa anual.
En tanto que “otros sectores” —el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin)— recibieron financiamiento por 525,900 mdp, lo que se tradujo en un descenso de 4.1%.

De esta manera, el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado fue de 6.4 billones de pesos al corte de julio de 2024, esto es un incremento de 6.4% contra igual mes de 2023, refirió Banxico.
A partir de ese universo, se desprende que el crédito hipotecario representó un total de 1.3 billones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 2.1% en el lapso julio-julio.
Te puede interesar: Fondo Verde del Clima concedió financiamiento a México para dos proyectos de infraestructura
En tanto que el crédito al consumo arrojó una cartera de 1.5 billones de pesos, es decir un repunte de 12.5%.
Asimismo, el crédito para empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 3.3 billones de pesos, 5.5% superior a lo registrado en julio de 2023.
El reporte también actualizó las estadísticas referentes a la banca de desarrollo o banca de fomento.
Entidades como Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Nacional Financiera (Nafin) reportaron en julio un saldo de 2.1 billones de pesos, en lo que se refiere al financiamiento otorgado a sus clientes —empresas y gobiernos locales—, cifra que implicó un avance de 1.9% en relación con igual mes de 2023.
GC