El gobierno federal publicó el acuerdo por medio del cual confirma la aplicación de los apoyos fiscales a las gasolinas y el diésel que se venden en el país para la siguiente semana, que va del 7 al 13 de mayo, con el propósito de evitar que los precios de estos bienes suban desproporcionadamente en el país.

Los apoyos fiscales consistirán en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exentará 100% del pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas Magna y Premium y al diésel.

Te puede interesar: Amazon cobrará cargo adicional para compensar alta inflación y gasolina cara

Por lo anterior, la SHCP dejará de cobrar impuestos equivalentes a 5.4917 pesos por cada litro de gasolina Magna, de 4.6375 pesos por cada litro de gasolina Premium y de 6.0354 pesos por cada litro de diésel.

Asimismo, el gobierno federal aplicará un estímulo fiscal complementario o subsidio a los combustibles, el cual representará un incremento en relación con la semana anterior.

La gasolina Magna recibirá 3.1132 pesos por cada litro, cuando la semana previa fue de 2.26 pesos; en tanto que la gasolina Premium captará 2.8323 pesos por litro, mayor a la cantidad de 1.60 pesos de la semana pasada.

En tanto que el diésel tendrá un estímulo de 7.4316 pesos por litro, que mejora el monto de la semana previa que fue de 5.91 pesos.

Te puede interesar: Política de subsidios a gasolinas ha dado buenos resultados: Profeco

Como se ha informado anteriormente, los apoyos fiscales se dirigen a los importadores y distribuidores de combustibles en el país, como una medida encaminada a hacer bajar el nivel general de precios en el país.

El acuerdo de la SHCP publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) puede consultarse aquí.

Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) que, entre otras disposiciones, marca el compromiso de estabilizar los precios de la gasolina y el diésel al consumidor, así como estabilizar los precios de referencia del gas LP y de la electricidad.

Estas medidas implicarán un gasto público de 330,000 millones de pesos (mdp).

GC