La Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) difundieron una serie de nuevas disposiciones, entre las cuales destaca la incorporación del Número de Identificación Personal (NIP), como mecanismo de seguridad para proteger los ahorros de los trabajadores para sus pensiones por jubilación.
Este martes se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) diversas modificaciones y adicionales a las leyes relativas a las pensiones, tales como la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, entre otros.
Te puede interesar: ¡Evita inconvenientes! Verifica y actualiza los datos de tu Afore
Entre otros cambios, se establece la creación del NIP con el propósito de “evitar la usurpación de identidad y malas prácticas o engaños en los sistemas de ahorro para el retiro”, el cual deberá ser “generado por las empresas operadoras”.
En este sentido, las 10 Administradoras de Fondos de Ahorros para el Retiro (Afore) que existen en el país tendrán que crear los NIP de las cuentas de ahorro de los trabajadores.
El NIP “se encontrará almacenado en la Base de Datos Nacional del SAR y cuya principal función es autentificar a los trabajadores, para que estos puedan firmar electrónicamente trámites y servicios de cuenta individual expresando su voluntad”.
De esta manera, el sistema de pensiones se prepara para caminar hacia la realización de trámites electrónicos vía remota, con protección de la identidad de los trabajadores y sus beneficiarios.
Asimismo, las nuevas disposiciones mencionan la necesidad de generar “un mecanismo de autenticación integrado por el NIP, la firma biométrica y demás elementos digitales almacenados en medios electrónicos que produzca los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa”.
En este sentido, se creará la Firma Electrónica SAR, que también estará enfocada en mitigar fraudes y actos de usurpación de la identidad.
La nueva Firma Electrónica SAR será “el mecanismo de autenticación integrado por el NIP, la Firma Biométrica y demás elementos digitales almacenados en medios electrónicos que producen los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa y que funge como medio de autenticación y manifestación de la voluntad, exclusivo de los sistemas de ahorro para el retiro”.
También se establece que ahora los trabajadores que soliciten su pensión, retiros por desempleo o ayuda por matrimonio deben tener una cuenta bancaria con CLABE estandarizada de 18 dígitos, para que los depósitos se hagan de manera segura y más rápida.
Las nuevas disposiciones pueden consultarse aquí.
GC