El crédito de la banca para la adquisición de un auto se mantiene a la baja. En marzo se contrajo 6.5 por ciento, según datos del Banco de México (Banxico).

La disminución se da en un entorno de menor producción de vehículos, ante la escasez de chips, y un consumo que se mantiene débil por mayores presiones inflacionarias y alzas en las tasas de interés.

No deje de leer: Crédito bancario a Pymes se mantiene a la baja y su reactivación se complica: BBVA

Pese a esa disminución, el crédito al consumo neto de las 50 instituciones de la banca comercial aumentó 2.8 por ciento a tasa anual.

Además del automotriz, este rubro se integra del financiamiento de tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, entre otros.

El crédito otorgado a través de los plásticos bancarios creció 3.3 por ciento, mientras que los préstamos de nómina y personales aumentaron 3.8 y 1.1 por ciento, respectivamente.

La otra gran cartera de la banca es el financiamiento a las empresas, la cual representa más de 50 por ciento de lo que presta. 

En marzo cayó 3.3 por ciento. Sin embargo, en rubros como el de electricidad, agua y gas cayó 12.4 por ciento.

Por último, el crédito a la vivienda se mantiene resiliente. En el tercer mes del año arrojó un aumento anual de 3.4 por ciento.

No deje de leer: Crédito de la banca a empresas se mantiene a la baja; cae 5.2% en febrero

A su interior, el interés social se contrajo 15 por ciento, mientras que el rubro medio residencial creció 4.4 por ciento.

Así, el financiamiento neto de la banca al sector privado ascendió a 4.9 billones de pesos, lo que representó una baja de 0.6 por ciento frente a marzo de 2021.

FP